Gersio
MAME 1985
Disco editado cuando la obra MAME, terminó sus presentaciones en uno de los escenarios, de los hoy desaparecidos Televiteatros . . . Con el elenco que participó en la grabación del acetato, la temporada que inició en 1983, se vio en la necesidad de alargar su estancia en cartelera hasta el año 1985.
Sigue leyendo →OYE
La canción «Hey there» fue escrita por Richard Alder y Jerry Ross, para formar parte de la obra musical estrenada en Broadway el 13 de mayo de 1954: JUEGO DE PIJAMAS, durante el mismo año surgieron tres versiones distintas para el tema que nos ocupa: Columbia Records la plasmó en acetato con dos de las voces exitosas de su elenco … Sigue leyendo →
PERRO MUNDO Y MÁS . . .
En el transcurso del año 1962, el cine documental italiano propinó un golpe de autoridad, al popularizarse mundialmente la producción llamada MONDO CANE, estrenada en ese país al finalizar el mes de marzo, en tanto que en México lo hiciera hasta después de un año, exactamente con fecha 18 de abril de 1963, su clasificación no me permitió verla y … Sigue leyendo →
RÍO DE LUNA
Escrita en el año 1961 por el pianista y director de orquesta estaounidense Henry Mancini, «Moon river» fue concebida como tema principal para la cinta «Breakfast at Tiffany’s», conocida en México como «Muñequita de lujo» y con la cual Mancini obtuvo un Oscar a la mejor canción original . . . Tres años más tarde, para la filmación de la … Sigue leyendo →
EL SURF
El ritmo llamado Surf que para nosotros fue fugaz, en realidad comenzó mientras transcurría el año 1958 y tuvo su origen en las fiestas celebradas en las playas californianas; el precursor del estilo que no ocupa, fue Dick Dale, quien acompañándose de su guitarra y haciendo equipo con The Del-Tones, juntos las amenizaban con piezas instrumentales que intentaban evocar el … Sigue leyendo →
RAPHAEL
Recuerdo que antes de finalizar el año 1966, una tonada del compositor español Manuel Alejandro titulada «Yo soy aquel», comenzaba a sonar frecuentemente en nuestras estaciones de radio y aunque muy poco conocíamos del joven intérprete de escasos 23 abriles, en particular que había competido en el Festival de de la Canción de Eurovisión logrando el séptimo sitio, Raphael poco … Sigue leyendo →
RAFAEL PÉREZ BOTIJA
El compositor, arreglista y productor discográfico Rafael Pérez Botija, nació en Madrid el día 26 de octubre de 1949; su señora madre había estudiado canto y piano, motivo por el cual, fue inculcando en él la afición por la música . . . A la edad de 19 años formó parte del grupo Los Pasos, quienes conocieron el éxito local, … Sigue leyendo →
EL TWIST
El Twist es un baile derivado de los compases del rock ‘n’ roll, muy popular en México a finales del año 1961, Chubby Checker sería el encargado de llevarlo a la cúspide del gusto juvenil estadounidense, en tanto qué por este lado, Bill Haley and his Comets, se ocuparon de hacerle promoción . . . Como dato curioso, les comento … Sigue leyendo →
LOS LOCOS DEL RITMO Después del Rock
A mediados de los años 60, los originales compases del Rock ‘n’ Roll, dejaban espacio para la enorme conmoción causada por la invasión de grupos del Reino Unido, los cambios ocasionados por las diversas influencias, tanto europeas, como estadounidenses y hasta latinas, modificaban a pasos agigantados las preferencias juveniles y si a todo ésto agregamos el cambio en la voz … Sigue leyendo →
NEIL DIAMOND
Durante 1967 y 1968, años en que la psicodelia y el Bubblegum dominaban casi por completo el mercado discográfico estadounidense, apareció discretamente la figura de Neil Diamond, a través de su interpretación para «Kentuky woman», misma que fue bien aceptada por las radiodifusoras mexicanas, repuntando un poco con la llegada de los temas «Shilo» y «Brother love’s traveling salvation show», … Sigue leyendo →
LA BALADA ROMÁNTICA Vol. 3
Después de la locura del Rock ‘n’ Roll y ritmos subsecuentes, mismos que florecieron durante el desarrollo de los años 60 y antes de terminar la década, es decir, en medio del apogeo del A go-go y la Psicodelia, comenzamos a familiarizarnos con intérpretes que surgieron cantándole al romance, no soy experto en la materia; pero puedo afirmar que el … Sigue leyendo →
LA BALADA ROMÁNTICA Vol. 2
Después de la locura del Rock ‘n’ Roll y ritmos subsecuentes, mismos que florecieron durante el desarrollo de los años 60 y antes de terminar la década, es decir, en medio del apogeo del A go-go y la Psicodelia, comenzamos a familiarizarnos con intérpretes que surgieron cantándole al romance, no soy experto en la materia; pero puedo afirmar que el … Sigue leyendo →
LA BALADA ROMÁNTICA Vol. 1
Después de la locura del Rock ‘n’ Roll y ritmos subsecuentes, mismos que florecieron durante el desarrollo de los años 60 y antes de terminar la década, es decir, en medio del apogeo del A go-go y la Psicodelia, comenzamos a familiarizarnos con intérpretes que surgieron cantándole al romance, no soy experto en la materia; pero puedo afirmar que el … Sigue leyendo →
ROY ORBISON
Aunque tiempo después me enteré de que Roy Kelton Orbison, tenía tiempo grabando en los Estados Unidos, fue a finales de diciembre de 1960, cuando me encontraba de plácemes por el estreno de mi radio de seis transistores marca Lloyds, mismo que recién me había obsequiado Doña Lucha (mi querida madre), fue entonces cuando escuché una canción que llamó mi … Sigue leyendo →
BOBBY DARIN
Aunque Bobby Darin bien podría catalogarse entre los cantantes popularizados con el título de Crooner, él alcanzó renombre entre los jóvenes, gracias a algunos temas que expresó a ritmo de Rock ‘n’ Roll y Twist, lo que permitió que también conociéramos otras tonadas de distinto género con las que conquistara también al auditorio adulto . . . Tal vez algunos … Sigue leyendo →
MAÑANA DE CARNAVAL
Compuesta originalmente como tema principal para la cinta ORFEO NEGRO, producida en el año 1959, «Manhã de Carnaval» fue escrita en colaboración por el guitarrista Luiz Bonfá (música) y Antonio Maria (letra) y muy pronto destacó por sobre otras melodías seleccionadas para ejecutarse durante su desarrollo, tarea nada fácil si tomamos en consideración que entre ellas se encontraban «Samba de … Sigue leyendo →
COVERS ROMÁNTICOS DE LOS 60s
Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →EL BOSSA NOVA
El origen del género que nos ocupa, tuvo lugar en Rio de Janeiro durante la segunda mitad de la década de los 50s, el nombre Bossa Nova (Nueva Ola), se asignó en el intento de diferenciarlo del tradicional ritmo de Samba, toda vez que la nueva variación tenía fuerte influencia del jazz estadounidense y por otra parte, destacaba la cadencia … Sigue leyendo →
MALA NOCHE . . . NO
Mala noche… No, Aquí está y La movida, fueron tres proyectos televisivos de variedades, emitidos diariamente en horario nocturno y algunos de ellos se prolongaron hasta el amanecer, la belleza y simpatía de Verónica Castro, fueron condimento esencial para lograr el éxito, atributos a los que habría que agregar su diplomacía, gentileza y facilidad de palabra, indispensables para ambientar cordialmente … Sigue leyendo →