COVERS ROMÁNTICOS DE LOS 60s
Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →Dueto de bailarines acróbatas integrado por Alejandro Malpica y Enrique Mondragón, a quienes recuerdo haber visto en el TV programa Las Estrellas y Usted, en fecha anterior a la de sus grabaciones realizadas para Discos Musart, las cuales iniciaron durante el año 1963, con los temas «Enamorado» «El Twist de las arrugas» «La chica del Pullover» y «Twist italiano», obteniendo el reconocimiento gracias a los dos primeramente mencionados, la lista se incrementó con la salida al mercado de «Ciro Pera … Sigue leyendo →
Sonny & Cher.- Aunque con una efímera participación durante esta década y algunos altibajos que terminaron disipando el matrimonio y en consecuencia el dueto, los temas que grabaron entre 1965 y 1967, fueron suficientes para alcanzar consolidarse; Sonny Bono y Cherilyn Sarkisian llegaron a considerarse como impulsores del movimiento Hippie, nosotros no estamos muy de acuerdo, tal vez se mencionó por aquel vídeo que repetidamente vimos y en el cual interpretaban «The Beat goes on»; el caso es que en … Sigue leyendo →
Desde Agua Prieta, Sonora vinieron a conquistar la capital y por ende la República Mexicana, un grupo de jóvenes intérpretes del innovador estilo musical desarrollado al norte en nuestro páis; Leopoldo «Polo» Sánchez, Tránsito «Frankie» Gámez, Luis «Lichi» García, Raúl «Cubano» Cota, Gilberto «Gil» Maldonado, así como los hermanos Arturo y Francisco Javier Durazo, unieron esfuerzos para adentrarse en el mundo de los reflectores a través de su talento, adoptando como nombre para tales efectos, las siglas de su lugar … Sigue leyendo →
No niego que durante mi juventud hubo varios sonidos y ritmos que me impresionaron, uno de ellos quedó fijo en mi memoria al escuchar (I can’t get no) Satisfaction, interpretada por Los Rolling Stones, grupo londinense integrado originalmente por Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts; con el tiempo me enteré que el referido tema fue escrito por la mancuerna Jagger / Richards y grabado en estudios norteamericanos durante una gira realizada en 1965, es cierto … Sigue leyendo →
Al mismo tiempo que los ritmos modernos comenzaban a ser dominados por un sin número de grupos importados del Reino Unido, apareció en escena el cantante norteamericano originario de la ciudad de Nueva York, John Henry Ramistella, mejor conocido como Johnny Rivers, personaje que durante la década de los años 50s ya había intentado lograr fama a través de la música, pero fue hasta que inició sus presentaciones en la discoteca «Whisky a Go-Go» cuando se vio favorecido por el … Sigue leyendo →
CAMPANA ROTA: Traducción al español del éxito de Teddy Randazzo «Broken bell», misma que fue grabada para Discos Gamma por el cantante Javier Vega, hermano de la actriz Isela Vega y quien surgió de un concurso de aficionados celebrado en su natal Hermosillo, Sonora, el citado baladista destacó igualmente con «Jamás te olvidaré», su versión para «I can’t stop loving you» que popularizara Ray Charles, además de otras tonadas que se difundieron en menor escala como «Pasos» «Solo» y «Ámame … Sigue leyendo →
Un afortunado fin de semana, a principios del año 1961, me encontraba escuchando la estación del gallito (Radio 6.20) y digo afortunado porque casi siempre que estaba con mi mamá, ella sintonizaba Radio centro, el caso es que en esta ocasión se descuidó y le gané; recuerdo que entre las melodías que incluyó la programación, le llamó la atención «María Elena» en su versión instrumental, mi mamá bastante complacida me preguntó por sus intérpretes que como sabemos, fueron Los Indios … Sigue leyendo →
Aunque durante el año 1963 Leopoldo Tevez grabó su primer LP titulado PARA ELLAS, con canciones interesantes como «Celia» y «Marisa», éstas adquirieron relevancia en nuestro país hasta después de su introducción a finales de 1964 con el tema principal de su segundo LP «Como te extraño mi amor», éxito rotundo con el que conquistó el corazón de la juventud mexicana y por más fuerte que fuera la competencia, Leo Dan logró imponer su estilo en el gusto popular, gracias … Sigue leyendo →
Este grupo fue más bien un producto de mercadotecnia estadounidense, intentando con ello opacar el tremendo impacto de la Ola Inglesa y utilizamos la palabra intentar en lugar de fracasar, ya que ese fue el resultado para tan improvisado plan . . . Para empezar, los miembros fueron seleccionados para un TV programa de comedia y sólo dos de ellos contaban con talento para aportar algo dentro del terreno musical: Michael Nesmith tocaba la guitarra y tenía sensibilidad para la … Sigue leyendo →
Estimados amigos, aquí estamos nuevamente en estas fechas de diciembre, indispensables para afianzar vínculos, ya sean familiares, de amistad o compañerismo, todos aquellos con los que compartimos nuestro tiempo día con día . . . Momentos que nos permiten recapitular sobre nuestros errores y aciertos y también para revisar la lista de asistencia en nuestra vida de todos los seres queridos . . . Recordar con cariño a quienes emprendieron el viaje por el tramo siguiente, ese que nos ocasiona … Sigue leyendo →
INCIENSO Y MENTA.- Interpretada por el grupo Strawberry Alarm Clock, se apoderó del sitio privilegiado en la lista del Hit Parade durante la penúltima semana del año 1967, manteniéndose dentro del Top Ten de la clasificación durante 8 semanas más . . . La alineación de sus elementos fue tan variable durante los dos años en que fueron impresos sus cuatro acetatos, que creemos importante conocer solamente a quienes participaron durante la grabación que nos ocupa, mismos que pueden observarse … Sigue leyendo →
Habiendo quedado satisfecha su inquietud por destacar dentro del movimiento del Rock ‘n’ Roll, Julissa concentró la atención en el desarrollo de sus cualidades naturales para la actuación, heredadas seguramente de su Sra. Madre, Doña Rita Macedo, es por eso que al paso del tiempo fue más frecuente admirarla, tanto en las salas cinematográficas, como ante las cámaras de la pantalla chica . . . Su debut lo llevó a cabo a la edad de 17 años en la cinta … Sigue leyendo →
Talentoso trompetista y visionario de la industria discográfica, fundador en sociedad con Jerry Moss del sello A&M Records (A de Alpert & M de Moss), alternando además actividades como director artístico de la empresa; él creo el sonido TIJUANA BRASS inspirado por la algarabía que descubrió en esa ciudad de Baja California, México, durante su asistencia a la plaza de toros donde se presentaba su amigo, el matador Carlos Arruza . . . En un intento por trasmitir sus propias … Sigue leyendo →
Rebasando la mitad de la década de los años 60s, desde el Reino Unido recibimos con gusto la voz de este nuevo intérprete, quien a sus 25 años, se encontraba vendiendo gran cantidad de discos en el viejo continente. Sin duda alguna Tom Jones fue auxiliado por la fortuna, toda vez que tuvo el encargo de cantar el Demo de «It’s not unusual» (No es raro), para mostrarla a Sandy Shaw, siendo ella misma la que recomendó que el propio … Sigue leyendo →
Samba de Verâo fue escrita en el año 1964, debemos la música a la inspiración del carioca Marcos Valle y los versos originales en portugués, fueron concebidos por su hermano Paulo Sérgio Valle, mientras que el letrista estadounidense Norman Gimbel, se encargó de expresarla en idioma inglés, cosa que ya había experimentado anteriormente con triunfadores temas como «Atardecer Canadiense» y «Meditación» . . . La referida tonada, que fuera grabada por el propio Marcos Valle en 1964 y Sergio Mendes … Sigue leyendo →
Los hermanos Dave y Ray Davies, junto con Peter Quaife y Mick Avory, cubrieron un exitoso espacio a mitad de la década de los 60s, la potencia del sonido producido por las guitarras, enmarcando la recia voz de Ray Davies, a la vez acompañadas por el agresivo compás marcado por la conjunción del Bajo y la batería, fueron categóricamente influyentes en el gusto juvenil, sin duda alguna entre las mejores agrupaciones de la Ola Inglesa . . . Cuando escuché … Sigue leyendo →
Durante la década de los 60s, la popularidad del Bossa Nova fue extendiéndose por el mundo, la promoción estadounidense ayudó bastante en ese aspecto, el ritmo suave y armonioso de los diversos intérpretes, llámese Joao Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Stan Getz, Luiz Bonfa o Carlos Lyra, le sumaba adeptos día con día, Sergio Mendes, quien gozaba de cierto prestigio al frente de su propio trío, aprovechó la oportunidad y a través de su proyecto Brasil ’66, alcanzaría por fin la … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, cinco jóvenes entusiastas provenientes de Tamaulipas, José Luis Gazcón y su hermano Manuel, quienes ya habían intentado destacar con los recien desintegrados Angeles Azules, se preparaban para iniciar una nueva aventura, por lo que uniendo esfuerzos con los hermanos Miguel Angel y Benito Raúl Ibarra, además de Luis Alfonso Ascencio, formaron el grupo LOS YAKI y en su afan por conseguir plasmar en acetato su particular estilo, tocaron a la puerta de Discos Capitol, … Sigue leyendo →
En esta cuarta entrega comentaremos a ustedes, la sustancial participación con la que estamparon su huella tres importantes agrupaciones: The Sorrows, The Foundations y el caso muy particular de New Vaudeville Band… The Foundations: Se dieron a conocer en nuestro espacio radiofónico a principios de 1968, cuando la canción «Nena, hasta que te encontré», fue adquiriendo reputación, sus integrantes: Clem Curtis, Alan Warner, Pat Burke, Mike Elliott, Eric Allan Dale, Tony Gomez, Peter Macbeth y Tim Harris, se habían vinculado … Sigue leyendo →
Durante la segunda parte de la década de los años 60s, en plena invasión británica y con respuestas estadounidenses tratando de contrarrestarla, gran cantidad de intérpretes y agrupaciones fueron surgiendo en el ambiente artístico, multiplicándose en consecuencia, la larga lista de temas que en su momento, fueron colocados en el gusto de la fanaticada juvenil . . . Las discográficas en México, ya para ese entonces, especialistas en realizar las traducciones al español, continuaron la costumbre, sólo que esta ocasión, … Sigue leyendo →
Como todos ustedes saben, durante la década de los años 60s, surgieron en gran número, tanto cantantes de ambos géneros, como agrupaciones vocales e instrumentales, algunas bastante exitosas y otras que, en menor número, fueron convirtiéndose en íconos de la época, calculado lo anterior, de acuerdo a la cantidad de logros obtenidos durante su trayectoria, estos últimos irán apareciendo en Tal como lo vivimoS, cada uno con su propio artículo, sin embargo, para todos aquellos que sólo consiguieron colocar uno … Sigue leyendo →
Iniciaba el año 1963 y nosotros nos encontrábamos digiriendo apenas, las diversas variaciones que hicieron a nuestro amado Rock ‘n’ Roll, llámese Twist, Watusi o Mashed Potato, cuando ya empezaba a escucharse en las radiodifusoras, un armonioso grupo originario del Estado de California, sus elementos eran Mike Love, Al Jardine y los hermanos Carl, Dennis y Brian Wilson, encargado este último, de dar voz al conjunto, mismo que sería, junto con Jan & Dean, los precursores de un nuevo ritmo, … Sigue leyendo →
Aunque es cierto que la llamada Ola Inglesa, fue en su mayor parte protagonizada por diferentes agrupaciones, en esta ocasión hablaremos de un solista y dos duetos que al amparo del movimiento, llegaron a conquistar el mercado americano . . . Billy J. Kramer: A la edad de 20 años y acompañado por el grupo The Dakotas, William Howard Ashton arrancó con tremendo handicap, al contar con el apoyo de varias composiciones de John Lennon y Paul McCartney en su … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, uno de nuestros TV Programas favoritos, Premier Orfeon, cambió de nombre y formato. A partir de esta decisión, sería difundido como Discotheque Orfeón A Go-Gó y así fue como, lo que al inicio de la década, sirviera para que la juventud admirara a sus ídolos, entre los cuales destacamos a Los Locos del Ritmo (con Toño de la Villa), Los Rebeldes del Rock (con Johnny Laboriel) y Los Crazy Boys (con Luis «Vivi» Hernández), … Sigue leyendo →
Casi siempre bajo el liderazgo de la voz de «Frankie» y en ocasiones por la de Blanquita Estrada, Los Rockin Devils vinieron desde el norte de la República, para beneplácito de Discos Orfeón, la citada empresa había ya desperdiciado la oportunidad que tuvo cuando en su elenco militaban Los Crazy Boys y entre otros, Los Rebeldes del Rock, mucho nos hemos preguntado ¿Que hubiera sucedido de no enlatar durante un año el primer LP de Los Locos del Ritmo? la lógica … Sigue leyendo →
El movimiento de invasión musical por parte de diversas agrupaciones inglesas, ciertamente nació con la llegada del Cuarteto de Liverpool a tierras estadounidenses, muchas caras nuevas arribarían poco después, llenando el mercado con discos, temas y nombres a los cuales fuimos familiarizándonos y entre ellos, elegimos tres grupos que aunque transitorios, estuvieron presentes para alzar la mano y cooperar con su granito de arena . . . No obstante lo breve de su presencia en las listas de popularidad, cada interpretación encumbrada, … Sigue leyendo →
Los éxitos en Estados Unidos no siempre alcanzaron el mismo impacto en nuestro país y es el caso del tema bélico que ocupó el primer sitio durante el año que nos ocupa, toda vez que ellos, nuestros vecinos del norte, se encontraban involucrados en el conflicto de Vietnam, razón por la cual logró encumbrarse allá, sin obtener el mismo resultado en México, es más, podemos asegurar que la inmensa mayoría de quienes visitan este artículo, ni siquiera la escucharon, sin … Sigue leyendo →
Originario del estado de Georgia, Ray Charles Robinson, a pesar de haber quedado ciego a muy temprana edad, estaba destinado a destacar dentro de la historia musical, como pianista, compositor y cantante; con el paso del tiempo, él intervino de diversas formas en muchas y variadas influencias musicales, destacando entre ellas el Blues, el Jazz, el Gospel, el Rock & Roll y el Soul . . . Su carrera despegó a partir de los 23 años, cuando fue llamado a … Sigue leyendo →
Nancy Sandra, fue la primera de tres hijos que «La voz» Frank Sinatra, procreara con su primer esposa Nancy Barbato y nació en New Jersey el día 8 de junio de 1940 pero muy pronto, debido a los compromisos de su padre, se instalaron en California y fue ahí donde, desde muy jovencita, Nancy comenzara sus estudios de piano, danza, canto y actuación pues estaba muy convencida de que su destino era fortalecer sus dotes artísticas para algún día estar … Sigue leyendo →