COVERS ROMÁNTICOS DE LOS 60s
Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →Dueto de bailarines acróbatas integrado por Alejandro Malpica y Enrique Mondragón, a quienes recuerdo haber visto en el TV programa Las Estrellas y Usted, en fecha anterior a la de sus grabaciones realizadas para Discos Musart, las cuales iniciaron durante el año 1963, con los temas «Enamorado» «El Twist de las arrugas» «La chica del Pullover» y «Twist italiano», obteniendo el reconocimiento gracias a los dos primeramente mencionados, la lista se incrementó con la salida al mercado de «Ciro Pera … Sigue leyendo →
Sonny & Cher.- Aunque con una efímera participación durante esta década y algunos altibajos que terminaron disipando el matrimonio y en consecuencia el dueto, los temas que grabaron entre 1965 y 1967, fueron suficientes para alcanzar consolidarse; Sonny Bono y Cherilyn Sarkisian llegaron a considerarse como impulsores del movimiento Hippie, nosotros no estamos muy de acuerdo, tal vez se mencionó por aquel vídeo que repetidamente vimos y en el cual interpretaban «The Beat goes on»; el caso es que en … Sigue leyendo →
El grupo californiano The Union Gap se fundó en 1967 y lo conformaron inicialmente Dwight Bement, Paul Wheatbread, Gary Withem, Kerry Chater y por supuesto su vocalista Gary Puckett, a ellos sonrió la fortuna con relativa prontitud, toda vez que antes de finalizar el año se encontraban en los estudios de grabación de Columbia Records, empresa que durante 1968, editó y lanzó al mercado tres discos de larga duración: WOMAN WOMAN, YOUNG GIRL e INCREDIBLE, colocándose con las principales melodías … Sigue leyendo →
Aunque durante el año 1963 Leopoldo Tevez grabó su primer LP titulado PARA ELLAS, con canciones interesantes como «Celia» y «Marisa», éstas adquirieron relevancia en nuestro país hasta después de su introducción a finales de 1964 con el tema principal de su segundo LP «Como te extraño mi amor», éxito rotundo con el que conquistó el corazón de la juventud mexicana y por más fuerte que fuera la competencia, Leo Dan logró imponer su estilo en el gusto popular, gracias … Sigue leyendo →
Este grupo fue más bien un producto de mercadotecnia estadounidense, intentando con ello opacar el tremendo impacto de la Ola Inglesa y utilizamos la palabra intentar en lugar de fracasar, ya que ese fue el resultado para tan improvisado plan . . . Para empezar, los miembros fueron seleccionados para un TV programa de comedia y sólo dos de ellos contaban con talento para aportar algo dentro del terreno musical: Michael Nesmith tocaba la guitarra y tenía sensibilidad para la … Sigue leyendo →
El año 1968 llegaba a su fin dejando en nuestros corazones un sabor agridulce; muy agrio por la deplorable acción de las fuerzas armadas en Tlatelolco y muy dulce por la celebración en nuestro país de la XIX edición de las Olimpiadas . . . En lo que respecta al séptimo arte, durante el transcurso del año se estrenaron en nuestras salas cinematográficas, varias películas inolvidables, tales como: Barbarella con Jane Fonda, El planeta de los simios con Charlton Heston, … Sigue leyendo →
A mediados de la década de los 60s comenzamos a escuchar a un dueto surgido al otro lado del río, en Laredo, Texas para ser exactos, sus integrantes: Rene Herrera y Rene Ornelas se dieron a conocer con el tema de su propia inspiración «Angelito», tonada que abrió para ellos las puertas a la fama, tanto allende el Bravo, como de este lado de la frontera, su acento latino – estadounidense los identificó de inmediato y a la citada melodía … Sigue leyendo →
La banda californiana integrada por Robby Krieger, Ray Mazarek, John Densmore y Jim Morrison, nació a la fama en el transcurso del año 1967, la psicodelia se encontraba en plena efervescencia y dentro del citado movimiento escribieron su nombre en la historia musical desde la salida al mercado de su primer acetato THE DOORS . . . En México la reacción fue casi inmediata y esto es porque los temas «Cocina con alma» «Interpuesto» «Tómalo como viene» y principalmente «Enciende … Sigue leyendo →
INCIENSO Y MENTA.- Interpretada por el grupo Strawberry Alarm Clock, se apoderó del sitio privilegiado en la lista del Hit Parade durante la penúltima semana del año 1967, manteniéndose dentro del Top Ten de la clasificación durante 8 semanas más . . . La alineación de sus elementos fue tan variable durante los dos años en que fueron impresos sus cuatro acetatos, que creemos importante conocer solamente a quienes participaron durante la grabación que nos ocupa, mismos que pueden observarse … Sigue leyendo →
Originarios de Douglas, capital de la Isla de Man, los hermanos Barry (1946), Robin (1949) y Maurice Gibb (1949, menor por 38 minutos), se dedicaron desde muy temprana edad a desarrollar su talento musical, aprovechando inicialmente las oportunidades de participar en el teatro local y cuando trasncurría el año 1958, se mudaron a Australia, estableciendo su domicilio en el suburbio de Redcliffe, Queensland, lugar donde iniciaron la agrupación bajo el nombre de The Rattlesnakes, siendo rebautizados después por un Disc … Sigue leyendo →
Talentoso trompetista y visionario de la industria discográfica, fundador en sociedad con Jerry Moss del sello A&M Records (A de Alpert & M de Moss), alternando además actividades como director artístico de la empresa; él creo el sonido TIJUANA BRASS inspirado por la algarabía que descubrió en esa ciudad de Baja California, México, durante su asistencia a la plaza de toros donde se presentaba su amigo, el matador Carlos Arruza . . . En un intento por trasmitir sus propias … Sigue leyendo →
Rebasando la mitad de la década de los años 60s, desde el Reino Unido recibimos con gusto la voz de este nuevo intérprete, quien a sus 25 años, se encontraba vendiendo gran cantidad de discos en el viejo continente. Sin duda alguna Tom Jones fue auxiliado por la fortuna, toda vez que tuvo el encargo de cantar el Demo de «It’s not unusual» (No es raro), para mostrarla a Sandy Shaw, siendo ella misma la que recomendó que el propio … Sigue leyendo →
Los hermanos Dave y Ray Davies, junto con Peter Quaife y Mick Avory, cubrieron un exitoso espacio a mitad de la década de los 60s, la potencia del sonido producido por las guitarras, enmarcando la recia voz de Ray Davies, a la vez acompañadas por el agresivo compás marcado por la conjunción del Bajo y la batería, fueron categóricamente influyentes en el gusto juvenil, sin duda alguna entre las mejores agrupaciones de la Ola Inglesa . . . Cuando escuché … Sigue leyendo →
Durante la década de los 60s, la popularidad del Bossa Nova fue extendiéndose por el mundo, la promoción estadounidense ayudó bastante en ese aspecto, el ritmo suave y armonioso de los diversos intérpretes, llámese Joao Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Stan Getz, Luiz Bonfa o Carlos Lyra, le sumaba adeptos día con día, Sergio Mendes, quien gozaba de cierto prestigio al frente de su propio trío, aprovechó la oportunidad y a través de su proyecto Brasil ’66, alcanzaría por fin la … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, cinco jóvenes entusiastas provenientes de Tamaulipas, José Luis Gazcón y su hermano Manuel, quienes ya habían intentado destacar con los recien desintegrados Angeles Azules, se preparaban para iniciar una nueva aventura, por lo que uniendo esfuerzos con los hermanos Miguel Angel y Benito Raúl Ibarra, además de Luis Alfonso Ascencio, formaron el grupo LOS YAKI y en su afan por conseguir plasmar en acetato su particular estilo, tocaron a la puerta de Discos Capitol, … Sigue leyendo →
Como todos ustedes saben, durante la década de los años 60s, surgieron en gran número, tanto cantantes de ambos géneros, como agrupaciones vocales e instrumentales, algunas bastante exitosas y otras que, en menor número, fueron convirtiéndose en íconos de la época, calculado lo anterior, de acuerdo a la cantidad de logros obtenidos durante su trayectoria, estos últimos irán apareciendo en Tal como lo vivimoS, cada uno con su propio artículo, sin embargo, para todos aquellos que sólo consiguieron colocar uno … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, uno de nuestros TV Programas favoritos, Premier Orfeon, cambió de nombre y formato. A partir de esta decisión, sería difundido como Discotheque Orfeón A Go-Gó y así fue como, lo que al inicio de la década, sirviera para que la juventud admirara a sus ídolos, entre los cuales destacamos a Los Locos del Ritmo (con Toño de la Villa), Los Rebeldes del Rock (con Johnny Laboriel) y Los Crazy Boys (con Luis «Vivi» Hernández), … Sigue leyendo →
Tengo muy presente cuando supe de ella, era el año 1968 y en la estación XEL Radio Capital, comenzó a sonar el tema que la diera a conocer en nuestro país, «I Say a little prayer», me impresionó el arreglo, los coros y por supuesto, la excelente voz de la intérprete . . . Dionne Warwick, a fuerza de ser sincero, era la primera vez que la escuchaba, no sabía que durante el anterior mes de diciembre, había escalado al … Sigue leyendo →
Nancy Sandra, fue la primera de tres hijos que «La voz» Frank Sinatra, procreara con su primer esposa Nancy Barbato y nació en New Jersey el día 8 de junio de 1940 pero muy pronto, debido a los compromisos de su padre, se instalaron en California y fue ahí donde, desde muy jovencita, Nancy comenzara sus estudios de piano, danza, canto y actuación pues estaba muy convencida de que su destino era fortalecer sus dotes artísticas para algún día estar … Sigue leyendo →
Desarrollada en un ambiente cien por ciento familiar, esta comedia con un singular toque de fantasía, llegó a México a mediados de la década de los años 60s, la simpatía de Elizabeth Montgomery (Samantha Stephens), la sencillez de Dick York (Darrin Stephens), así como la «terrible villana» Endora, la famosa suegra interpretada por Agnes Moorehead, captaron rápidamente la atención y se adueñaron del cariño de los televidentes. La historia inicia con el romance surgido entre Samantha y Darrin, quienes deciden … Sigue leyendo →
Aproximadamente a mediados del año 1967, comenzó a trasmitirse en México esta serie de ficción escrita por Irwin Allen que únicamente constó de 30 episodios pero no obstante eso, pronto se convirtió en un clásico de la televisión . . . James Darren y Robert Corbert se encargaron de protagonizar a los doctores Tony Newman y Doug Phillips, personajes principales en esta aventura que consistió esencialmente en cambiar de época capítulo tras capítulo, todo ésto derivado de diversos desperfectos en … Sigue leyendo →
Blanca Estela Núñez Rodríguez, originaria de Guadalajara, empezó su trayectoria siendo muy pequeña, Estrellita Núñez, como se hacía llamar en ese entonces, obtuvo sus primeras experiencias interviniendo en programas de corte infantil, andando entre bambalinas, fue a mediados de la década de los 60’s, cuando grabó su primer disco, mismo que fue dado a conocer bajo el título de MARIONETAS, al paso de los años, para ser exactos durante 1967, cambió su nombre por el de Estelita Núñez y aunque … Sigue leyendo →
Entre los años 1966 y 1967, la cantidad de vecinos tlatelolcas que se fueron incorporando fue sorprendente y como todos éramos «nuevos», fue necesaria la creación de un club, mismo que fue fundado por David, Napoleón y Guillermo, razón por la cual se le denominó «Club Danagui» fue entonces que nació la gran idea, para conocernos con más rápidez, se organizaría una buena cantidad de fiestas, mismas que tiempo después, ya en el año 1968, no era necesario realizarlas en … Sigue leyendo →
Originario de la ciudad de Los Angeles, Ezekiel Christopher Montañez probó el sabor de la fama en dos ocasiones y en épocas relativamente cercanas, aunque ciertamente, bastante diferentes, la primera durante los años en que el ritmo del Rock ‘n’ Roll y sus derivados dominaban el mundo musical juvenil, Chris de raíces latinas, era ferviente admirador de Richie Valens y contagiado por el éxito obtenido por éste, decidió aventurarse con dos discos de larga duración, destacando de inmediato el single … Sigue leyendo →
Durante el año 1968 comenzamos a tener noticias de esta agrupación, la cual inició actividades en el año 1966, con origen en la extensa ciudad de Jacksonville, estado de Florida. Dennis Yost, Wally Eaton, J.R. Cobb y Joe Wilson fueron los integrantes originales pero al comenzar su carrera ascendente hubo constantes cambios en la «alineación» y varios músicos como: Dean Daughtry, Kim Venable, Auburn Burrell y Bill Gilmore, fueron desfilando entre los años 1968 y 1969, por lo que hoy … Sigue leyendo →
Este grupo, conocido en México como Los Asociados, ingresó al panorama musical durante el año 1965 en la ciudad de Los Angeles, California y sus integrantes originales fueron: Gary Alexander (Vocalista), Jim Yester (Guitarra – Coros), Russ Ciguere (Guitarra – Coros), Brian Cole (Bajo – Coros), Ted Bluechel (Batería) y Terry Kirkman (Teclados), mencionado hasta el final con el proposito de resaltarlo como autor de «Cherish», uno de los dos temas con que alcanzaron el liderato en las listas del … Sigue leyendo →
Por ahí del mes de abril del año 1968, llegó a México esta película, cuyo título en inglés fuera Born Losers y en verdad fue bastante extraño que pudiéramos disfrutarla, y esto lo decimos, porque ya estábamos acostumbrados al corto criterio, de quienes tenían a su cargo determinar las escenas que, de acuerdo a su contenido, debían ser censuradas al exhibirse en las salas de nuestro país . . . La violencia, el abuso sexual y el uso de las … Sigue leyendo →
The Mamas: Cass Eliott y Michelle Gillian & The Papas: John Phillips y Denny doherty, el primero de ellos fundador del grupo, fueron quienes defendieron y pusieron en alto el nombre del estado de California cuando la Invasión Inglesa se encargaba de encumbrar una gran cantidad de agrupaciones provenientes del Reino Unido . . . Tres años de triunfos (1966 – 1968) fueron más que suficientes para inmortalizarlos, en ese período grabarían cuatro discos de larga duración:IF YOU CAN BELIEVE … Sigue leyendo →
Roberto Pérez Flores, originario de la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, se integró más bien tarde, al movimiento del Rock ‘n’ Roll en México y tuvo bastante éxito al cerrar la década de lo años 60s, su primer disco de larga duración UN MUNDO DE AMOR, editado por RCA Víctor en el año 1965, simplemente . . . no pegó, el sencillo de su lanzamiento y tema principal del acetato «Ninguna como tu» se escuchó muy … Sigue leyendo →