COVERS ROMÁNTICOS DE LOS 60s
Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60 (Visited 320 times, 1 visits today)
Sigue leyendo →Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60 (Visited 320 times, 1 visits today)
Sigue leyendo →Dueto de bailarines acróbatas integrado por Alejandro Malpica y Enrique Mondragón, a quienes recuerdo haber visto en el TV programa Las Estrellas y Usted, en fecha anterior a la de sus grabaciones realizadas para Discos Musart, las cuales iniciaron durante el año 1963, con los temas «Enamorado» «El Twist de las arrugas» «La chica del Pullover» y «Twist italiano», obteniendo el reconocimiento gracias a los dos primeramente mencionados, la lista se incrementó con la salida al mercado de «Ciro Pera … Sigue leyendo →
Desde Agua Prieta, Sonora vinieron a conquistar la capital y por ende la República Mexicana, un grupo de jóvenes intérpretes del innovador estilo musical desarrollado al norte en nuestro páis; Leopoldo «Polo» Sánchez, Tránsito «Frankie» Gámez, Luis «Lichi» García, Raúl «Cubano» Cota, Gilberto «Gil» Maldonado, así como los hermanos Arturo y Francisco Javier Durazo, unieron esfuerzos para adentrarse en el mundo de los reflectores a través de su talento, adoptando como nombre para tales efectos, las siglas de su lugar … Sigue leyendo →
CAMPANA ROTA: Traducción al español del éxito de Teddy Randazzo «Broken bell», misma que fue grabada para Discos Gamma por el cantante Javier Vega, hermano de la actriz Isela Vega y quien surgió de un concurso de aficionados celebrado en su natal Hermosillo, Sonora, el citado baladista destacó igualmente con «Jamás te olvidaré», su versión para «I can’t stop loving you» que popularizara Ray Charles, además de otras tonadas que se difundieron en menor escala como «Pasos» «Solo» y «Ámame … Sigue leyendo →
Aunque durante el año 1963 Leopoldo Tevez grabó su primer LP titulado PARA ELLAS, con canciones interesantes como «Celia» y «Marisa», éstas adquirieron relevancia en nuestro país hasta después de su introducción a finales de 1964 con el tema principal de su segundo LP «Como te extraño mi amor», éxito rotundo con el que conquistó el corazón de la juventud mexicana y por más fuerte que fuera la competencia, Leo Dan logró imponer su estilo en el gusto popular, gracias … Sigue leyendo →
A mediados de la década de los 60s comenzamos a escuchar a un dueto surgido al otro lado del río, en Laredo, Texas para ser exactos, sus integrantes: Rene Herrera y Rene Ornelas se dieron a conocer con el tema de su propia inspiración «Angelito», tonada que abrió para ellos las puertas a la fama, tanto allende el Bravo, como de este lado de la frontera, su acento latino – estadounidense los identificó de inmediato y a la citada melodía … Sigue leyendo →
No obstante, el tercer acetato del grupo estuvo lejos de cumplir con las expectativas generadas por anteriores resultados, los directivos de la empresa Orfeón consideraron viable la edición de una nueva oportunidad y por esa razón fue que en el transcurso del año 1963, se encontraba a la venta su cuarto LP . . . Por desgracia los temas considerados estuvieron muy por abajo de lo que hubiéramos deseado y solamente dos de ellos consiguieron imponerse «A mi me … Sigue leyendo →
Habiendo quedado satisfecha su inquietud por destacar dentro del movimiento del Rock ‘n’ Roll, Julissa concentró la atención en el desarrollo de sus cualidades naturales para la actuación, heredadas seguramente de su Sra. Madre, Doña Rita Macedo, es por eso que al paso del tiempo fue más frecuente admirarla, tanto en las salas cinematográficas, como ante las cámaras de la pantalla chica . . . Su debut lo llevó a cabo a la edad de 17 años en la cinta … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, cinco jóvenes entusiastas provenientes de Tamaulipas, José Luis Gazcón y su hermano Manuel, quienes ya habían intentado destacar con los recien desintegrados Angeles Azules, se preparaban para iniciar una nueva aventura, por lo que uniendo esfuerzos con los hermanos Miguel Angel y Benito Raúl Ibarra, además de Luis Alfonso Ascencio, formaron el grupo LOS YAKI y en su afan por conseguir plasmar en acetato su particular estilo, tocaron a la puerta de Discos Capitol, … Sigue leyendo →
En el crepúsculo de la década de los años 60s, durante 1967 específicamente, emergió al mundo musical, una pequeña (por su edad) estrella jalisciense de nombre Eva Ramírez Santana, quien desde muy temprana edad y acompañada de su inseparable amiga (Una guitarra), segura de que lo lograría, comenzó a tocar puertas para obtener la oportunidad de darnos a conocer su talento . . . Alfredo Bojalil «El Güero» Gil, en ese entonces Director Artístico del sello discográfico Capitol y poseedor … Sigue leyendo →
Durante la segunda parte de la década de los años 60s, en plena invasión británica y con respuestas estadounidenses tratando de contrarrestarla, gran cantidad de intérpretes y agrupaciones fueron surgiendo en el ambiente artístico, multiplicándose en consecuencia, la larga lista de temas que en su momento, fueron colocados en el gusto de la fanaticada juvenil . . . Las discográficas en México, ya para ese entonces, especialistas en realizar las traducciones al español, continuaron la costumbre, sólo que esta ocasión, … Sigue leyendo →
Casi siempre bajo el liderazgo de la voz de «Frankie» y en ocasiones por la de Blanquita Estrada, Los Rockin Devils vinieron desde el norte de la República, para beneplácito de Discos Orfeón, la citada empresa había ya desperdiciado la oportunidad que tuvo cuando en su elenco militaban Los Crazy Boys y entre otros, Los Rebeldes del Rock, mucho nos hemos preguntado ¿Que hubiera sucedido de no enlatar durante un año el primer LP de Los Locos del Ritmo? la lógica … Sigue leyendo →
Entre los años 1966 y 1967, la cantidad de vecinos tlatelolcas que se fueron incorporando fue sorprendente y como todos éramos «nuevos», fue necesaria la creación de un club, mismo que fue fundado por David, Napoleón y Guillermo, razón por la cual se le denominó «Club Danagui» fue entonces que nació la gran idea, para conocernos con más rápidez, se organizaría una buena cantidad de fiestas, mismas que tiempo después, ya en el año 1968, no era necesario realizarlas en … Sigue leyendo →
Roberto Pérez Flores, originario de la ciudad de Los Mochis, en el estado de Sinaloa, se integró más bien tarde, al movimiento del Rock ‘n’ Roll en México y tuvo bastante éxito al cerrar la década de lo años 60s, su primer disco de larga duración UN MUNDO DE AMOR, editado por RCA Víctor en el año 1965, simplemente . . . no pegó, el sencillo de su lanzamiento y tema principal del acetato «Ninguna como tu» se escuchó muy … Sigue leyendo →
Los Hooligans habían ya probado las mieles de la fama, todo parecía ir bien hasta que se presentó el imprevisto que terminó con la carrera de muchos de los grupos contemporáneos: La salida de su vocalista y lo que es peor, tuvieron la oportunidad de grabar un último LP en la empresa que los impulsó desde el inicio, ya con su nuevo cantante Johhny Ortega, el experimento falló y se vieron obligados a declinar o bien, cambiar de sello discográfico, … Sigue leyendo →
Integrantes Originales: Armando Vázquez – Vocalista, Jorge Gutiérrez – Requinto, Armando Carmona – Guitarra de acompañamiento, Antonio Limón – Bajo y Mario Covarrubias – Batería. El grupo Los Ovnis, inició actividades durante el año 1965 y sería el sello Discográfico Peerless, el que a través de su línea económica Discos Eco, les daría la oportunidad, al brindarles todo el apoyo, es por eso que aún no terminaba el mencionado año, cuando ya se había hecho el lanzamiento de su primer … Sigue leyendo →
Directamente de Madagascar, en 1965 arribaron a México seis hermanos de apellido Rabarona , cuatro varones: Coco (19/06/1939), Pat (13/04/1941), Rocky (07/05/1942), Dave (04/12/1943) y dos mujeres: Monikya (08/05/1945) y Nicole (21/07/1946), cinco de ellos sirviendo siempre de coro a la primera voz, misma que generalmente estuvo a cargo de Monikia (Monique), recuerdo que ellos llegaron interpretando una canción de origen norteamericano, la cual después de escalar lugares dentro de las listas de popularidad del Cash Box Magazine, por fín … Sigue leyendo →
Integrantes: Guadalupe Hernández Barajas ~ Requinto (Fundador) Jorge Hernández Barajas ~ Bajo (Fundador) Alberto Isiordia Padilla ~ Vocalista (Pandero y Armónica) Jorge Miguel Luján Ávalos ~ Batería (Segunda Voz) Fernando Castañeda Martínez ~ Órgano Esta agrupación, es originaria de la ciudad de Tijuana, en Baja California y comenzó su carrera, interpretando temas en inglés a su elección, a efecto de llevar a cabo sus presentaciones personales, poco a poco, comenzaron a destacar en el ambiente. hasta conseguir contrato en lugares … Sigue leyendo →
Integrantes: Manuel Muñoz . . . (Cantante y letrista) Raúl Ávila. . . . . . . (Bajo) Juan José García . (Requinto) Esteban García. . . (Acompañamiento) Rodolfo Tovar. . . . (Sax y Teclado) Pedro Martínez. . . (Batería) Entre la gran cantidad de grupos surgidos durante el movimiento denominado A Go-Gó, en México destacaron los Hitters, mismos que arribaron del norte de la república, para encontrar destino en la disquera Orfeón, empresa que les produjo tres discos … Sigue leyendo →
El día 2 de agosto de 1947, nació en la hermosa ciudad de Madrid, María de los Angeles Santamaría Espinosa, su padre Don Emilio, era promotor de diversos artistas consagrados a la música, razón por la cual, despertó en ella la inquietud desde muy pequeña; comenzando desde ese entonces, a tomar clases de ballet y fue precisamente su profesor (de origen cubano), quien la bautizó con el nombre artístico de Massiel . . . Su carrera inició al resultar trinfadora … Sigue leyendo →
Creadores de un estilo único, bautizado en su momento como Bolero – Concierto, el singular trío inició actividades a finales del año 1961, al debutar sobre el escenario del cabaret «La Fuente»; después de una corta temporada, fueron contratados para actuar en el ahora legendario, «Teatro Blanquita» y para su buena fortuna, en el transcurso de esas presentaciones, fueron observados por Gillermo Acosta, quien en ese entonces, era responsable de la dirección artística del sello discográfico Musart . . . … Sigue leyendo →