COVERS ROMÁNTICOS DE LOS 60s
Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60
Sigue leyendo →«Por ese palpitar, que tiene tu mirar», es lo primero que recuerdo haber escuchado en la voz de este extraordinario cantante argentino, quien naciera en la ciudad de Buenos Aires el 19 de agosto de 1945 y aunque la intención de sus padres era bautizarlo con el nombre de Sandro, las autoridades (imagino que eclesiásticas) se opusieron hacerlo, razón por la cual, Roberto Sánchez Ocampo sería su nombre real . . . Con el tiempo nos enteramos que él siempre … Sigue leyendo →
Dueto de bailarines acróbatas integrado por Alejandro Malpica y Enrique Mondragón, a quienes recuerdo haber visto en el TV programa Las Estrellas y Usted, en fecha anterior a la de sus grabaciones realizadas para Discos Musart, las cuales iniciaron durante el año 1963, con los temas «Enamorado» «El Twist de las arrugas» «La chica del Pullover» y «Twist italiano», obteniendo el reconocimiento gracias a los dos primeramente mencionados, la lista se incrementó con la salida al mercado de «Ciro Pera … Sigue leyendo →
Aunque con orígenes españoles bastante antiguos, en México estas agrupaciones obtuvieron difusión durante la década de los 60s, se dice que la Rondalla de Tata Nacho se había fundado con mucha anterioridad, realmente no lo sé, porque también se comenta que se trataba más bien, de una pequeña orquesta; la realidad es que las grabaciones, marcan como pionera a la Rondalla Tapatía, conjunto de 22 voces y guitarras que iniciaron para RCA Víctor en 1962, cuyos primeros LPs conocí gracias … Sigue leyendo →
Después de lograr el éxito como integrante de «Los Tres Ases», el talentoso cantante cambió de dirección para probar suerte como solista y aunque efectivamente, para los radioescuchas adultos era ya una figura, no era así para los jóvenes, quienes se encontraban ávidos por escuchar las nuevas grabaciones de los recién famosos ídolos juveniles y aunque la separación se llevó a cabo en 1959, su primer LP salió al mercado hasta 1961 . . . Para ese entonces, eran más … Sigue leyendo →
La década de los 60s llegaba a su fin, la influencia de la música fue fundamental para la enorme cantidad de cambios que acontecieron durante el transcurso de esos años, los beneficios obtenidos para la juventud, cambiaron el curso de la historia al reformar el comportamiento de la sociedad, sustituyendo lo tradicional por lo innovador . . . Dentro del terreno musical, aquello que inició con represión y obstáculos, terminó imponiendo condiciones, como ejemplo de lo expresado comparemos algunos programas … Sigue leyendo →
Aunque durante el año 1963 Leopoldo Tevez grabó su primer LP titulado PARA ELLAS, con canciones interesantes como «Celia» y «Marisa», éstas adquirieron relevancia en nuestro país hasta después de su introducción a finales de 1964 con el tema principal de su segundo LP «Como te extraño mi amor», éxito rotundo con el que conquistó el corazón de la juventud mexicana y por más fuerte que fuera la competencia, Leo Dan logró imponer su estilo en el gusto popular, gracias … Sigue leyendo →
A mediados de la década de los 60s comenzamos a escuchar a un dueto surgido al otro lado del río, en Laredo, Texas para ser exactos, sus integrantes: Rene Herrera y Rene Ornelas se dieron a conocer con el tema de su propia inspiración «Angelito», tonada que abrió para ellos las puertas a la fama, tanto allende el Bravo, como de este lado de la frontera, su acento latino – estadounidense los identificó de inmediato y a la citada melodía … Sigue leyendo →
La banda californiana integrada por Robby Krieger, Ray Mazarek, John Densmore y Jim Morrison, nació a la fama en el transcurso del año 1967, la psicodelia se encontraba en plena efervescencia y dentro del citado movimiento escribieron su nombre en la historia musical desde la salida al mercado de su primer acetato THE DOORS . . . En México la reacción fue casi inmediata y esto es porque los temas «Cocina con alma» «Interpuesto» «Tómalo como viene» y principalmente «Enciende … Sigue leyendo →
Originarios de Douglas, capital de la Isla de Man, los hermanos Barry (1946), Robin (1949) y Maurice Gibb (1949, menor por 38 minutos), se dedicaron desde muy temprana edad a desarrollar su talento musical, aprovechando inicialmente las oportunidades de participar en el teatro local y cuando trasncurría el año 1958, se mudaron a Australia, estableciendo su domicilio en el suburbio de Redcliffe, Queensland, lugar donde iniciaron la agrupación bajo el nombre de The Rattlesnakes, siendo rebautizados después por un Disc … Sigue leyendo →
A principios del año 1969, el cantante originario de Oklahoma Billy Joe Thomas, atrajo la atención de la juventud mexicana, merced al single «Hooked on a feeling» de la inspiración de James Mark, aquel que poco después escribiera el triunfador tema en voz de Elvis: «Suspicious minds» y aunque en Estados Unidos, Thomas había ya obtenido un disco de oro por las altas ventas de «I’m so lonesome I could cry», en la temporada que él cantó al frente del … Sigue leyendo →
Rebasando la mitad de la década de los años 60s, desde el Reino Unido recibimos con gusto la voz de este nuevo intérprete, quien a sus 25 años, se encontraba vendiendo gran cantidad de discos en el viejo continente. Sin duda alguna Tom Jones fue auxiliado por la fortuna, toda vez que tuvo el encargo de cantar el Demo de «It’s not unusual» (No es raro), para mostrarla a Sandy Shaw, siendo ella misma la que recomendó que el propio … Sigue leyendo →
Los hermanos Dave y Ray Davies, junto con Peter Quaife y Mick Avory, cubrieron un exitoso espacio a mitad de la década de los 60s, la potencia del sonido producido por las guitarras, enmarcando la recia voz de Ray Davies, a la vez acompañadas por el agresivo compás marcado por la conjunción del Bajo y la batería, fueron categóricamente influyentes en el gusto juvenil, sin duda alguna entre las mejores agrupaciones de la Ola Inglesa . . . Cuando escuché … Sigue leyendo →
Durante la década de los 60s, la popularidad del Bossa Nova fue extendiéndose por el mundo, la promoción estadounidense ayudó bastante en ese aspecto, el ritmo suave y armonioso de los diversos intérpretes, llámese Joao Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Stan Getz, Luiz Bonfa o Carlos Lyra, le sumaba adeptos día con día, Sergio Mendes, quien gozaba de cierto prestigio al frente de su propio trío, aprovechó la oportunidad y a través de su proyecto Brasil ’66, alcanzaría por fin la … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, cinco jóvenes entusiastas provenientes de Tamaulipas, José Luis Gazcón y su hermano Manuel, quienes ya habían intentado destacar con los recien desintegrados Angeles Azules, se preparaban para iniciar una nueva aventura, por lo que uniendo esfuerzos con los hermanos Miguel Angel y Benito Raúl Ibarra, además de Luis Alfonso Ascencio, formaron el grupo LOS YAKI y en su afan por conseguir plasmar en acetato su particular estilo, tocaron a la puerta de Discos Capitol, … Sigue leyendo →
A pesar de la gran aceptación que el grupo tuvo en nuestro país, Liberty Records, empresa encargada de la distribución de sus acetatos en Latinoamérica, no cumplió en tiempo y forma su tarea, razón por la cual nosotros, debimos adquirir importados varios de ellos, es decir, con el sello discográfico Dolton, aún así, la falta de difusión de sus grabaciones, provocó en consecuencia, que muchos de sus seguidores quedáramos ignorantes de las novedades y además, engañados en la creencia de … Sigue leyendo →
En el transcurso del año 1966, uno de nuestros TV Programas favoritos, Premier Orfeon, cambió de nombre y formato. A partir de esta decisión, sería difundido como Discotheque Orfeón A Go-Gó y así fue como, lo que al inicio de la década, sirviera para que la juventud admirara a sus ídolos, entre los cuales destacamos a Los Locos del Ritmo (con Toño de la Villa), Los Rebeldes del Rock (con Johnny Laboriel) y Los Crazy Boys (con Luis «Vivi» Hernández), … Sigue leyendo →
Recuerdo que a inicos de 1969, mi tocayo (Hoy cuñado) y yo, fuimos de visita a casa de las hermanas Echánove, bellas jovencitas que recientemente habíamos conocido y resulta que ellas acababan de regresar de Estados Unidos, nos contaron acerca de una banda de Rock que estaba causando sensación por allá, dicho lo anterior nos mostraron el disco que trajeron y sobre el cual nos advirtieron, el poco tiempo que tenía de haber salido al mercado, BAYOU COUNTRY era el … Sigue leyendo →
Tengo muy presente cuando supe de ella, era el año 1968 y en la estación XEL Radio Capital, comenzó a sonar el tema que la diera a conocer en nuestro país, «I Say a little prayer», me impresionó el arreglo, los coros y por supuesto, la excelente voz de la intérprete . . . Dionne Warwick, a fuerza de ser sincero, era la primera vez que la escuchaba, no sabía que durante el anterior mes de diciembre, había escalado al … Sigue leyendo →
Desarrollada en un ambiente cien por ciento familiar, esta comedia con un singular toque de fantasía, llegó a México a mediados de la década de los años 60s, la simpatía de Elizabeth Montgomery (Samantha Stephens), la sencillez de Dick York (Darrin Stephens), así como la «terrible villana» Endora, la famosa suegra interpretada por Agnes Moorehead, captaron rápidamente la atención y se adueñaron del cariño de los televidentes. La historia inicia con el romance surgido entre Samantha y Darrin, quienes deciden … Sigue leyendo →
José Sosa Ortiz, nació en la ciudad de México el día 17 de febrero de 1948 y seguramente gran parte de su talento lo heredó de sus padres, él un afamado tenor de ópera, en tanto que su Sra. madre era concertista sentada al piano; su inclinación por la música daría inicio desde que cursaba la educación primaria, al participar, tanto en el coro, como en los festivales del colegio. Había cumplido apenas quince años, cuando ya formaba parte de … Sigue leyendo →
Blanca Estela Núñez Rodríguez, originaria de Guadalajara, empezó su trayectoria siendo muy pequeña, Estrellita Núñez, como se hacía llamar en ese entonces, obtuvo sus primeras experiencias interviniendo en programas de corte infantil, andando entre bambalinas, fue a mediados de la década de los 60’s, cuando grabó su primer disco, mismo que fue dado a conocer bajo el título de MARIONETAS, al paso de los años, para ser exactos durante 1967, cambió su nombre por el de Estelita Núñez y aunque … Sigue leyendo →
Entre los años 1966 y 1967, la cantidad de vecinos tlatelolcas que se fueron incorporando fue sorprendente y como todos éramos «nuevos», fue necesaria la creación de un club, mismo que fue fundado por David, Napoleón y Guillermo, razón por la cual se le denominó «Club Danagui» fue entonces que nació la gran idea, para conocernos con más rápidez, se organizaría una buena cantidad de fiestas, mismas que tiempo después, ya en el año 1968, no era necesario realizarlas en … Sigue leyendo →
Durante el año 1968 comenzamos a tener noticias de esta agrupación, la cual inició actividades en el año 1966, con origen en la extensa ciudad de Jacksonville, estado de Florida. Dennis Yost, Wally Eaton, J.R. Cobb y Joe Wilson fueron los integrantes originales pero al comenzar su carrera ascendente hubo constantes cambios en la «alineación» y varios músicos como: Dean Daughtry, Kim Venable, Auburn Burrell y Bill Gilmore, fueron desfilando entre los años 1968 y 1969, por lo que hoy … Sigue leyendo →
Este grupo, conocido en México como Los Asociados, ingresó al panorama musical durante el año 1965 en la ciudad de Los Angeles, California y sus integrantes originales fueron: Gary Alexander (Vocalista), Jim Yester (Guitarra – Coros), Russ Ciguere (Guitarra – Coros), Brian Cole (Bajo – Coros), Ted Bluechel (Batería) y Terry Kirkman (Teclados), mencionado hasta el final con el proposito de resaltarlo como autor de «Cherish», uno de los dos temas con que alcanzaron el liderato en las listas del … Sigue leyendo →
Cinco ediciones de larga duración y unos cuantos sencillos, fue el historial discográfico de esta agrupación, mismo que les bastó para convertirse en una de los mejores representantes del género musical llamado Bubblegum, la empresa Budah Records, se encargó de llevar a cabo todas las producciones, durante los años 1968 y 1969, sus integrantes originales fueron Frank Jeckell, Steve Mortkowitz, Pat Karwan, Mark Gutkowski y Floyd Marcus, todos originarios del estado de Nueva Jersey. La canción «Simon Says», fue la … Sigue leyendo →
Del Bubblegum a la Psicodelia nos trasladó este popular grupo que mantuvo su fama gracias a su vocalista Tommy James, quien nació el 20 de abril de 1947 y cuyo nombre real es Thomas Jackson, desde muy joven (12 años) grabó algunos discos con Larry Coverdale, Craig Villenueve, Larry Wright y Jim Payne, quienes conformaron inicialmente el grupo The shondells y fue durante el año 1963, cuando lograron algo de éxito con la canción escrita por Jeff Barry y Ellie … Sigue leyendo →
A finales de los años 60’s, el cuarteto de Liverpol se encontraba montado sobre los cuernos de la luna y junto con ellos una enorme cantidad de grupos, La Invasión Inglesa se había puesto a la vanguardia en las listas de popularidad por todo el mundo y México no fue la excepción, así es que para continuar en la lucha, nuestros intérpretes de baladas románticas, que además se encontraban en franca competencia con los nuevos valores, debían contar con los … Sigue leyendo →
Otro atributo necesario para superar aquellos tiempos, fue la constancia, realizar giras, presentaciones en TV, Teatro y Centro Nocturno, así como participar en películas y por supuesto, grabar nuevos acetatos, este esfuerzo no era fácil de realizar, convirtiéndose en el insuperable obstáculo, que dejó en el camino a un gran número de jóvenes valores, quienes mejor enfocaron sus ambiciones, hacia otras direcciones . . . Alberto Vázquez: Aprovechando su potente y educada voz, Alberto tuvo la ventaja de incursionar facilmente … Sigue leyendo →
Es cierto que durante el gran movimiento, tanto musical como social, que originó el Rock’n’Roll en nuestro país, vimos desfilar centenas de músicos y cantantes, los que, a lo largo del desarrollo, también fueron desapareciendo del panorama artístico, muchos, tal vez la gran mayoría, por la falta de apoyo y visión por parte de la dirección artística de las diferentes casas discográficas, el carisma fue sin duda, un factor determinante para sobrevivir, la gran cantidad de cambios e influencias, obligaba … Sigue leyendo →