ALBERTO BELTRÁN
Discos Musart editó este disco compacto con temas grabados por el romántico intérprete dominicano y lo lanzó al mercado durante el año 1994 con el título BOLEROS DE SIEMPRE.
Sigue leyendo →Discos Musart editó este disco compacto con temas grabados por el romántico intérprete dominicano y lo lanzó al mercado durante el año 1994 con el título BOLEROS DE SIEMPRE.
Sigue leyendo →Durante el año 1997, Discos Orfeón editó y lanzó al mercado un Disco Compacto con los mejores temas grabados a principios de la década de los 50s, cuando la formación del trío estaba conformaba por Johnny Albino a cargo de la primera voz y tercera guitarra, Felix Ola Martínez en el requinto y Santiago Chago Alvarado con la segunda guitarra … Sigue leyendo →
Carlos cuevas había triunfado en el Festival OTI, tanto en la competencia nacional, como la internacional, defendiendo el tema escrito por Pedro Alberto Cárdenas y Francisco Curiel «Un bolero», en todo momento acompañado por Benjamín «Chamín» Correa y su requinto, algo que probó inequívocamente que la dupla había funcionado a la perfección, por lo mismo, no fue extraño que tres … Sigue leyendo →
Bastante poco sé de las dificultades que el fundador de la agrupación, el violinista José Fernández Ruiz, tuvo con anterioridad al atinado suceso; pero el caso es qué tan pronto quedó conformada, partieron rumbo a La Habana, Cuba, donde se presentaron una breve temporada, toda vez que para 1950, se encontraban en nuestro país y eso a pesar de que … Sigue leyendo →
A ver si no me complico con esta publicación, toda vez qué seguramente, algunas personas que lo lean sabrán mucho más de lo que puedo describir y es que ciertamente, esta música no fue la protagonista, sin embargo, sin yo saberlo, desempeñó un papel importante dentro del desarrollo de mi propia existencia y por lo mismo, no puedo, ni quiero … Sigue leyendo →
Platicarles de grandes representantes de la música ranchera, no es mi fuerte, no quiero decir con ésto, que no me enteré de sus logros o al menos parte de ellos, más no lo suficiente para abordar a fondo la historia de su obra, es cierto que siendo niño escuché «La hora de Jorge Negrete» o bien la de Pedro Infante … Sigue leyendo →
Aunque con orígenes españoles bastante antiguos, en México estas agrupaciones obtuvieron difusión durante la década de los 60s, se dice que la Rondalla de Tata Nacho se había fundado con mucha anterioridad, realmente no lo sé, porque también se comenta que se trataba más bien, de una pequeña orquesta; la realidad es que las grabaciones, marcan como pionera a la … Sigue leyendo →
Entre las selectas voces importadas de la Unión Americana, destaca sin duda la de Nat King Cole, quien en mis años de mocedad, hizo un especial regalo a sus simpatizantes de Latinoamérica, bueno, en realidad fueron dos, un acetato titulado COLE ESPAÑOL y después otro con el nombre de A MIS AMIGOS, el primero se editó en 1958, en tanto … Sigue leyendo →
Aún ahora, después de tantos años, tengo muy presente a este extraordinario cantante ecuatoriano, su enorme popularidad entre mis cumpleaños 12 y 16, es imposible de borrar, recuerdo que en varias ocasiones, Doña Lucha (mi querida madre) me hizo hincapié en que su primer éxito, no fue «Nuestro juramento», algo que yo siempre pensé, ella me aseguraba que años antes … Sigue leyendo →
Después de lograr el éxito como integrante de «Los Tres Ases», el talentoso cantante cambió de dirección para probar suerte como solista y aunque efectivamente, para los radioescuchas adultos era ya una figura, no era así para los jóvenes, quienes se encontraban ávidos por escuchar las nuevas grabaciones de los recién famosos ídolos juveniles y aunque la separación se llevó … Sigue leyendo →
En la época dorada de los tríos en México, entre los más populares figuran Los Tres Diamantes, si no el de mayor éxito, si el más consistente, toda vez que sus integrantes Enrique Quezada, Gustavo Prado y Saulo Sedano, lo conformaron desde el principio y continuaron asociando esfuerzos, durante toda su trayectoria . . . Fundado en 1948, el trío … Sigue leyendo →
Los hermanos Sergio y Jorge Flores inician la aventura de este singular cuarteto al unir esfuerzos con Luis de la Cruz Damián y Antonio Velázquez, para juntos escribir su propia página en la historia de la música romántica mexicana, en lo personal sentí cierta preferencia por ellos sobre otras agrupaciones, tal vez derivado de la inclusión del sonido de la … Sigue leyendo →
La TV en mis años mozos, aunque poco accesible, destacaba ya como entretenimiento para todas la edades, los más pequeños con Teatro Fantástico y Club Quintito, en tanto que los mayores gozaban de muchas más opciones y a través de los programas musicales, una familia bastante sonriente y agradable, El Cuarteto Ruffino, sobresalió y se colocó en el gusto popular … Sigue leyendo →
Recuerdo con mucho cariño el día que cumplí mis primeros diez años, julio 13 de 1957, era un sábado y aunque mi mamá acostumbraba sacarme del internado los domingos, en esa especial fecha solicitó permiso de ausentarse al trabajo y así poder festejarme en casa de mis tíos . . . terminando de comer, los adultos salieron a buscar algunas … Sigue leyendo →
Entre los ritmos que se encontraban de moda durante mi niñez, recuerdo con mucho cariño el Cha Cha Chá, seguramente porque en mi pensamiento, se encuentra vinculado a aquellas fiestas decembrinas disfrutadas en familia y es que, como he comentado en otras ocasiones, también en vacaciones de fin de cursos, me mantenía interno en el Colegio Franco Español. ¡Ah! pero … Sigue leyendo →
Una de las políticas del Colegio Franco Español, era que los internos sólo podían salir en compañía de un familiar adulto y ese reglamento estaba vigente mientras no cumpliera los 13 años, edad que superé en el mes de julio de 1960; Doña Lucha (Mi Madre) aunque con cierta preocupación, autorizó que yo pudiera salir a partir de las 9:00 … Sigue leyendo →
No estoy tan seguro, ni siquiera imaginaba que algún día escribiría acerca de esos momentos, tal vez con seis o siete años de edad, imperceptibles como el propio ambiente, guitarras, voces, romance, bolero, palabras ligadas a un trío que simplemente estaba ahí, formando parte de mi mismo, día domingo, Doña Lucha cantando, lavando trastes, barriendo, sacudiendo, en fin . . … Sigue leyendo →
Víctor Manuel de Anda Iturbe, nació en la Ciudad de México el día 8 de mayo de 1936 y desde muy joven partió a probar suerte en el interior de la república, en donde realizó diversas actividades, hasta que por azares del destino, pasó a formar parte del grupo de payasos del Show de esquíes en Acapulco, Gro. . . … Sigue leyendo →
Para hablar de Los Tres Ases, habría que remontarse a principios de los años 50s, el Trío Culiacán trabajaba en la «Casa» de Graciela Olmos a quien desde muy joven apodaban «La Bandida», el mencionado trío lo conformaban Juan Neri, Héctor González y Antonio Pérez Meza, cuando este último decidió retirarse para unirse con Gilberto Saucillo y Pepe Jara a … Sigue leyendo →