EL BOSSA NOVA
El origen del género que nos ocupa, tuvo lugar en Rio de Janeiro durante la segunda mitad de la década de los 50s, el nombre Bossa Nova (Nueva Ola), se asignó en el intento de diferenciarlo del tradicional ritmo de Samba, toda vez que la nueva variación tenía fuerte influencia del jazz estadounidense y por otra parte, destacaba la cadencia y suavidad de la voz en su ejecución . . . Su creación se atribuye a João Gilberto (cantante y guitarrista), Antonio Carlos Jobim (Pianista y compositor) y Vinicios de Moraes (Músico y poeta), quienes uniendo talentos consiguieron darlo a conocer de tal manera, que durante la fabulosa década de los años 60s, logró consolidarse en medio de una enorme cantidad de estilos como el Rock ‘n’ Roll, Twist, Yenka, Surfin, Ska, Jerk y muchos otros, que fluían en todas direcciones . . .
Por supuesto que es de justicia, mencionar otros nombres que fueron uniéndose al movimiento, entre ellos Carlos Lyra y sus temas «Maria Ninguém», «Lobo bobo», «Coisa mais linda»; Luiz Bonfa con «Manha de carnaval» «Samba de orfeu» «Adeus» «Amor demais» «Ilha de coral»; Marcos Valle con «Samba de verão» «Chup, chup» «The answer» . . . Además de figuras de la intepretación brasileñas como Elis Regina, Astrud Gilberto, Dorival Caymmi, Gal Costa, Joyce, Maria Bethania, etc…
En un principio la nula promoción de los discos originales dentro de nuestro mercado, provocó la falta de presentaciones
en vivo, ni siquiera pensar en la intervención de consagrados intérpretes, nos conformábamos con alguna agrupación del género que lo llevara a cabo . . . La situación descrita cambió a partir del estreno en las salas cinematográficas de la cinta francesa «Un homme et une femme», cuya banda sonora contenía, además del clásico tema central compuesto por Francis Lai, una bella y pegajosa melodía titulada «Samba Saravah», entonada por el parisino Pierre Barouh y la cual debemos a la inspirada colaboración de Baden Powell y Vinicius de Moraes. A partir de este suceso, la respuesta no se hizo esperar y muy pronto atestiguamos el concierto de H3O, con talentosos integrantes como: Nacho
Méndez, Nadia Milton, Héctor Morelli, Pepe Ávila y Rafael Acosta, presentándose en la Casa de la Paz ¿La recuerdan? aquella sala ubicada en las calles de Cozumel de la colonia Roma . . . Los residentes de Tlateloco fuimos favorecidos por la suerte, pues resulta que junto al Jardín de Santiago, sito en la tercera sección de nuestra unidad habitacional, nos deleitábamos con diversos artistas que interpretaban Jazz y Bossa Nova, dentro de la atmósfera del Cafe Cantante Malinali y es donde con diversas amigas y amigos, fuí adentrándome en el universo musical del ritmo que ahora nos ocupa . . . El reproductor está conformado por melodías concebidas entre su nacimiento y más o menos 12 años de su crecimiento, varias versiones son de aquel entonces y otras más recientes, ésto con el objeto de contar con mayor variedad en los nombres de sus intérpretes.
MARIA NINGUÉMCarlos Lyra & Paul Winter
«MARIA NINGUÉM» en Carlos Lyra & Paul Winter.

MARIA NINGUÉM
Carlos Lyra & Paul Winter
«MARIA NINGUÉM» en Carlos Lyra & Paul Winter.
!!! EXCELENTISIMA RECOPILACION ¡¡¡¡¡ Mil felicidades estimado Sergio, cada dia que pasa encontramos nuevos motivos para continuar deleitando a nuestos oídos y nuestra mente vuela a cada lugar y vivencia a donde nos llevan, cada una de estas melodias.
Gersio dijo:
¿Que puedo decirle Dr. Morales? a mí siempre me gustó el sonido del Bossa Nova, aunque sé que no contó con la propaganda necesaria para imponerse en nuestro país, de hecho, lo que facilitó su conocimiento, fue la sección de importación que inició Mercado de Discos en 1967, recuerdo entre lo primero que encontré, una colección recién desempacada de Discos Verve . . . ¡Ufff! cuando la vi hubiera querido tener dinero; pero como no era así, me conformé con adquirirlos poco a poco, el tiempo pasó y cuando conseguí algunos de los que más deseaba, era el Hustle el nuevo ritmo que nos cautivaba . . . Sin embargo, al paso de los años continué la busqueda hasta complementar mi colección
Un aplauso estimado Gersio, porque las palabras no califican con justicia este artículo, más de tres horas de gran calidad musical ¿De dónde sacó esos tesoros? yo tengo 70 años y mi esposo era un amante coleccionista del Bossa Nova, sin embargo, aquí escuché canciones que no conocía, seguramente él estaría agradeciéndole mucho más de lo que yo puedo hacerlo, en verdad amaba esta música, por desgracia falleció de Covid a los 74 años en el 2020. Gracias y que Dios lo bendiga. Un cariñoso abrazo.
Gersio dijo:
Siento mucho lo de su Sr. esposo Sra. Baena, seguramente Dios lo tiene a su lado, esperando el momento en que usted sea llamada para reunirse con él nuevamente, mientras tanto deseo salud y bienestar para su apreciable familia . . . Hablando en materia, me he dado cuenta que hoy en día, no hay muchas personas que hayan conocido más allá de lo popular del ritmo en comento, no entiendo el porqué; pero no logró consolidarse en México, aunque supongo que fue determinante la falta de estaciones radiofónicas que trasmitieran música en otro idioma, aparte del inglés por supuesto . . . Recibimos con gusto su cariñoso abrazo y si me permite, envío por este conducto, otro abrazo de parte de mi esposa y su seguro servidor.
Buen día don Gersio!!!
Desde que escuché esta novedad, le iba a sugerir, que hiciera una compilación de todas las versiones de MAÑANA DE CARNAVAL. Esa melodía, me llega profundamente al corazón. Ya ve que tiene innumerables versiones, tanto orquestadas como vocales y de diferentes artistas tanto «antiguos» como modernos . . . Yo sé que a usted le encanta andar en las complacencias, por eso se lo pido, por favor . . . Me da mucho gusto saludarlo y si de repente me pierdo, es que ando de parranda…jajaja.
Un fuerte abrazo y como siempre mis felicitaciones por su trabajo y dedicación.
Gersio dijo:
Sus deseos son órdenes, ahora estamos nuevamente en proceso de cambio de domicilio, dentro de la CDMX; pero en un departamento más cómodo que el actual . . . Espero complacerla antes de fin de mes . . . Un cariñoso abrazo y no ande de parranda sola, me avisa por favor.
Me recuerdo que por los años 60, había un lugar para los que éramos del sur de la hoy CDMX en Insurgentes sur, por los desaparecidos Centros
Nocturnos: Los Globos y La Fuente; para los que nos gustaba el o la Bossa Nova, el famoso Ipanema de Nacho Méndez, Matilde, Nadia Milton y muchos exponentes más. ¡Qué tiempos Sr. Don Simon», nuestro México 60s 70ss con mucha vida nocturna y para todos los gustos, también al sur, el gran Terraza Casino con Javier Batiz . . . Me despido.
Gersio dijo:
No hay duda que los buenos recuerdos, nunca se olvidan Sr. Badillo, cada quien en su mente, revive tiempos disfrutados en comapañía de seres que hoy, por diversas causas, se encuentran ausentes de nuestra vida . . . Gracias por compartir su experiencia con nosotros . . . Saludos.
Hola SERGIO: es lamentable que la gente de antaño (de los 50s en adelante), ya que cuando surgió el Bossa Nova, aquí había una radio difusora que era RADIO MUNDO y dentro de su programación incluía la Hora de Brasil, tocaba toda la gama de música folclórica brasileña. En 1970 en el CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOL que se realizó en MEXICO, surgió la figura de Wilson Simonal, el cual hizo que este género de música se popularizara en nuestro país.
Gersio dijo:
En realidad, la introducción del Bossa Nova en México, al igual que un muchos países del planeta, se consolidó con el acetato Getz/Gilberto, grabado en 1964, acerca del cual publicamos (aquí) y le comento que tuve la enorme fortuna de conseguirlo, aunque importado, a principios de 1966 . . . Por su parte, Wilson Simonal se dio a conocer en nuestro país, gracias a su grabación «Meu limoneiro» y cuando llegó a compartir las emociones del mundial de fútbol, se encontraba en pleno apogeo con el tema «País tropical», sin duda el éxito mejor difundido de su discografía, asimismo, es menester mencionar que durante su estancia, grabó el vinilo de larga duración: MÉXICO ’70, cuyo material puede usted observar en la contraportada del mismo (aquí) . . . Saludos afectuosos Sr. Maldonado.