LUPITA D’ALESSIO
El éxito abrió la puerta para Lupita D’Alessio y la ruta a la fama estaba trazada, durante los años subsecuentes, ella se encargó de confirmar su gran su calidad interpretativa, optando para ésto, por cantar temas «Para ellos y en contra de ellos», tal vez como un reflejo de lo que realmente acontecía, en la intimidad de su vida privada, a partir de su triunfo en el
Festival OTI, las apariciones en diversos TV Programas se multiplicaron, entre ellos destacando Siempre en Domingo y con el tiempo nos acostumbramos a que formara parte de nuestra vida cotidiana . . . La cantidad de tonadas que nos fue regalando, terminaron por convencer a propios y extraños, su popularidad crecía día con día y la razón salta a la vista ante la siguiente lista: «Aquí estoy yo» «Si tu ya no me quieres» «Hablemos de otras cosas» «Sólo soy una mujer» y «Mi amor sin tí» para terminar la década . . . Durante los años 80s, sus relaciones cubrieron varias ocasiones los encabezados de revistas especializadas, nosotros pensamos que sus propios sentimientos, colaboraron a su expresión musical y el tremendo temperamento proyectado por su personalidad única, la llevó hasta la cúspide de su carrera: «Lo siento mi amor» «Aprendiendo a amar» «Ya no regreso contigo» «Punto y coma» «A mi» «La diferencia» e «Inocente y pobre amiga» fueron los primeros avisos de lo narrado, sin embargo había más, mucho más aún por experimentar, mientras más tormentosas eran sus relaciones, mucho más calidad nos mostraba, así llegó el momento de cantar «Mudanzas», tema que identificó su propia existencia, amores, ilusiones, sentimientos, desamores y desilusiones, para después levantarse y volver a empezar trazándose nuevas metas, HOY VOY A CAMBIAR nos dijo varias veces, llevándola en ocasiones a retirarse del ambiente artístico . . . Hubiéramos deseado que fuera feliz en alguno de sus intentos pero siempre volvió, superándose cada vez, alargando el inventario de sus logros «Ese hombre» «No lo puedes negar» «Ni loca» «De parte de quien» «Yo» «Sólo mentiras» «Si no te gusta como soy» «Ese
fue tu error» . . . Pensamos que hasta aquí estamos de acuerdo, la Sra. Guadalupe Contreras Ramos no tenía límite y eso que apenas cumplía 15 años como profesional, ubiquiémonos en el tiempo y recapitulemos un poco, era el año 1985, ella había actuado en cinco telenovelas y se le habían editado 21 discos de larga duración, entonces acepta la oportunidad de aparecer en la pantalla grande, a través de la cinta MENTIRAS, acompañada por Juan Ferrara y Jorge Ortiz de Pinedo, derivándose inevitablemente el LP con el sonido original de la mencionada película y con ello, regresa para acaparar el tiempo de las estaciones radiofónicas, ahora con «Que ganas de no verte nunca más» «Te estás pasando» «Ni guerra, ni paz» «Acaríciame» «Eres un perfecto atrevido» «Engañada por ti» «Que acabado se le ve» y «Esta vez si se acabó» . . . Aunque el tiempo continuó su curso y como todos lo sabemos, no perdona a nadie, Lupita a sus 35 años no renunció a los aplausos, ni a la admiración de sus fans (Me cuento humildemente) y persistió en regalarnos más temas en su inigualable voz «Que bien que me engañaste» «Otra vez» «Como toda mujer» «Quien te crees tu» «Tiempo de rosas» «Y hoy me dices que te vas» «No me preguntes» «Deslices» «Que no me doy cuenta» «Desde mi libertad» «Leona dormida» «La cara la doy yo», temas con los que completó su estancia en el gusto popular, aunque en forma más discreta, hasta el término del siglo . . . No sabemos cuanto tiempo más, disfrutaremos sus interpretaciones pero de algo estamos seguros Lupita D’Alessio es arrebato, temperamento, vehemencia, fogosidad, pasión y muchas otras cosas más, todo menos Una Leona Dormida.
NI GUERRA NI PAZ
NI GUERRA NI PAZ
No sabía la cantidad de éxitos de esta maravillosa cantante, gracias por compartir.
Gersio dijo:
Es un gusto para nosotros hacerlo, bienvenida a Tal como lo vivimoS
Para mi no hay duda de que Lupita es la mejor baladista que ha surgido en México, muy buen sitio el que tienen aquí.
Gersio dijo:
Estamos de acuerdo con lo que comenta de Lupita Sr. Urqueta, gracias por su positivo comentario . . . Saludos.
Que manera de expresar lo que Lupita ha significado para muchos de sus admiradores. El gran talento, voz e interpretación, se conjugaron en esta polémica mujer que a través de la música que ha interpretado, nos ha hecho mover un cúmulo de emociones en su momento y a través de los años. Felicidades Gersio, por esa magnífica manera de plasmar en palabras nuestras vivencias más íntimas que nos pueden transportar a esa época Tal como lo vivimoS. FELICIDADES. Un abrazo.
Gersio dijo:
El talento inigualable de Lupita D’Alessio, nos emocionó en incontables momentos, instantes que quedaron grabados en nuestro corazón y que afortunadamente podemos comentar como vivencias en común . . . Gracias por acompañarme por más de 30 años ¡Ufff! se dice fácil ¿Verdad? me alegra mucho darme cuenta que el tiempo pasó y aquí estamos, juntos recordando y cantando sus hermosas canciones . . . El abrazo que me dejaste, me lo quedo y a cambio te mando un beso.
Estoy maravillado, cuanta información, cuantas canciones y cuantos vídeos, siempre he admirado a la D’Alessio y siempre me referí a ella como «La Leona dormida» pero ahora que ustedes con su final me hacen verla diferente, me doy cuenta que nunca un mote fue tan mal impuesto, gracias por abrirme los ojos. Me gusta la presentación y la descripción de su avance en el ambiente y créanme que de ahora en adelante, mostraré más respeto hacia ella; que bueno que existe este lugar, me hizo sentir vivo, leyendo y escuchando, gracias nuevamente.
Gersio dijo:
Buenas noches Sr. Rizo, nos motivan sus palabras, tal parece que Lupita sigue vigente como entonces, su figura ha cambiado considerablemente pero su calidad no disminuye y ¿Quién no ha cambiado? los años no pasan en balde y lo que es peor, muchos se quedan y se acumulan hasta hacernos viejos . . . Por fuera solamente . . . Saludos afectuosos.
Me encantan las canciones de Lupita, les agradezco por compatir, disfruto mucho estar en este sitio.
Gersio dijo:
Y nosotros disfrutamos igualmente su presencia Srita. Mariela, muchas gracias . . . Bienvenida a Tal como lo vivimoS.
Una verdadera vergüenza la vida de esta viciosa, deberían retirarla de aquí, no merece estar en tan refinado sitio, como este que ustedes, amablemente comparten. saludos
Gersio dijo:
Buenas noches Sr. Iturbide, antes que nada, agradecemos su tiempo para dirigirnos unas líneas y aunque acostumbramos «maquillar» algunas palabras que consideramos ofensivas, en su caso respetaremos su forma de dirigirse a la Sra. D’Alessio, creemos que influenciado por la reciente serie proyectada por una cadena televisiva, en la cual, antes que profundizar en la difícil escalada que ella tuvo que superar, se enfocan más del 50% del tiempo en documentar el drama que significa caer en el vicio de las drogas, otro porcentaje lo distraen entre las vivencias con sus diversas parejas y también el daño causado a sus hijos . . . Nunca trataremos de justificar su irresponsable comportamiento al encontrarse intoxicada, sin embargo, si podemos recapitular y resaltar la enorme cantidad de obstáculos que la hicieron tropezar . . . Primeramente, nos referiremos a la empresa discográfica Orfeón, sello que congeló durante un año, el lanzamiento del primer LP de Los Locos del Ritmo, privándonos con esto, el contar con más grabaciones en voz de Toño de la Villa . . . César Costa, aunque triunfó rotundamente con sus dos primeros LPs: CANTA (1961) y SINCERAMENTE (1962), no fue así con el tercero PARA ENAMORADOS, editado en 1963 y en el cual los «visionarios» directores artísticos, decidieron incluir temas norteamericanos de la década de los 40, es por demás decir que resultó un verdadero fracaso, situación que obligó la inmediata producción del cuarto disco «LA HISTORIA DE TOMMY» y de no haber sido por el tema que encabezó el acetato, su carrera podría haber quedado mortalmente afectada . . . Otra «ocurrencia» de la citada empresa, fue transformar su exitoso programa de los viernes a las 20:30, en discotheque a Go Go, una hora en que los participantes brincaban, se contorsionaban, jugueteaban y hacían de todo menos cantar, toda vez que nunca se trató de invertir en trasmitir música en vivo, sólo de promocionar la gran cantidad de covers que se fusilaban en complicidad con los grupos en turno, fueran los Hitters, los Hooligans, los Belmonts, los Rockin Devils o algún otro . . . Más tarde, se encargaron de despedazar las grabaciones logradas a principios de los 60s, agregando a la pista, el acompañamiento de bajo eléctrico, dando al traste con el sonido original del ritmo del Rock ‘n’ Roll y eso sin mencionar, que un año antes de que Lupita «cayera en sus garras», tuvieron una gema que no supieron cortar y mucho menos pulir, por supuesto, nos referimos a Jose Sosa, quien afortunadamente no fue sacrificado por un pariente y pronto cambió a RCA Víctor, firma en la que de inmediato, se popularizó con tonadas como «Cuidado» «Una mañana» «Pero te extraño» «Nadie, simplemente nadie» «Del altar a la tumba» y «La nave del olvido», logrando un año después de «su liberación» consagrarse al interpretar «El triste» dentro del Festival de la Canción Latina (Después OTI) . . . Desdichadamente, para Guadalupe Contreras Ramos, el camino fue largo y sinuoso, pues después del éxito obtenido con «Mi corazón es un gitano» y «Eres tu», con canciones para el olvido, complementando sus respectivos LPs. Simplemente no supieron que hacer, primero trataron de encadenarla a Jorge Vargas, sin ánimo de ofender ¿Quién fue este señor dentro de la historia musical de México?, lo único que recordamos de él, es que cantó un par de temas, por no decir fracasos, a dueto con la Sra. D’Alessio . . . Después inventaron que debía dedicarse a cantar para los niños, algo que funcionó a medias y ella sin poder zafarse del Orfeón, porque alguien muy cercano, la comprometió por largo tiempo . . . A lo anteriormente escrito, ella supo sobreponerse y por si fuera poco, lidiando al mismo tiempo con problemas familiares, exagerados ante la prensa por su influyente consorte . . . Algunos de nosotros ya habríamos «tirado la toalla» ¿Verdad? sin embargo, ella no lo hizo y luchó a base de voluntad contra las diferentes adversidades, colocando, a pesar de los malos manejos, diversos temas en el gusto del público, hasta lograr su consagración, al triunfar dentro del Festival OTI en el 1978, tal vez derivado de su apasionante vida, ella nos regaló pasión en sus actuaciones, cualquiera que fuera el escenario y efectivamente, como todo ser humano, nunca fue perfecta. Después de analizar lo expuesto, algo nos queda muy claro . . . Una historia mal contada, jamás opacará la brillante trayectoria, de una estrella consagrada.
Buenas noches. Fue muy placentero leer sus artículos acerca de la trayectoria de Lupita D’Alessio. Tengo una pregunta. ¿En qué CD se encuentran las versiones originales de 1981 de «Mudanzas» y «Ese hombre»? Hoy en día es casi imposible conseguirlas, ya que en todas las recopilaciones incluyen únicamente las versiones de 1987 que fueron grabadas para ser utilizadas en la película «Mentiras». ¿Podría indicarme en qué CD puedo conseguir estas versiones que estoy escuchando en su página? Aparte del LP original, claro. Muchas gracias por su atención. Saludos.
Gersio dijo:
Originalmente la teníamos en el acetato editado en el año 1981, el cual ciertamente, se encontraba en regulares condiciones y en una ocasión, caminando por las calles del centro, encontramos una discoteca cercana al Salto del Agua sobre el eje central, nos sorprendió ver un album de Lupita con cinco CDs y además a un precio bastante razonable, recuerdo eso porque lo presumí mucho, de eso hace un poco más de 20 años, la versión original de «Mudanzas», se encontraba entre los 104 temas que conformaban la mencionada colección, por lo expuesto, lamentamos no poder orientarlo al respecto . . . Saludos.
Excelente pagina, felicidades, muy completa y vale la pena difundirla, no había encontrado algo así, tiene un magnífico contenido, música vídeos, programas de televisión. Artistas nacionales e internacionales de todas las épocas, quedé impresionado. Enhorabuena
Gersio dijo:
Buenas noches Sr. Orozco, gracias por externar su opinión, sólo tratamos de administrar los elementos para emprender el viaje a través de la memoria y recordar momentos compartidos en otros tiempos, mismos que únicamente de esa manera, podríamos recorrer . . . Saludos.
Gracias por dejarnos ver estos maravillosos datos de Lupita D’Alessio no sé si haya más vídeos aquí en tu página de temas que ella interpretó en TV como: borraré tu nombre, el que juega con fuego, como se llama, de parte de quien como la interpretaba originalmente, estos videos que no existen en el servidor de vídeos; pero que sí los llegó a presentar en TV.
Gersio dijo:
Tengo aproximadamente 80 vídeos de Lupita, espero subir algunos en lo que queda del año . . . Saludos.