LINDA SCOTT
Linda Joy Sampson nació en Queens, Nueva York en junio de 1945 y su inclinación por ser cantante la hizo saber desde muy temprana
edad, al participar en diversos programas de radio varios meses antes de despegar . . . Cursando apenas el High School y sin haber cumplido aún 16 años, firmó contrato con la empresa disquera local Canadian American Records, si, la misma que iniciara la exitosa carrera de Santo y Johnny Farina, el tema con el que debutó «I’ve told every little star», ya tenía bastante historia, toda vez que fue escrito por Jerome Kern y su entrañable amigo Oscar Hammertein en 1932 y por lo tanto, existían ya varias versiones en el mercado, hasta ese momento, tal vez la mejor concebida (en nuestra opinión), fue la que grabara Margaret Whiting, sin embargo, el arreglo e interpretación de Linda Scott, superó cualquier logro anterior y «Se lo dije a una estrellita» se difundió mundialmente, alcanzando el tercer puesto en las codiciadas listas del Hit Parade durante el mes de abril de 1961 . . . Su primer disco de larga duración, editado el mismo año, STARLIGHT STARBRIGHT, contenía doce temas cuyo título hacia referencia a las estrellas y entre las más destacadas encontramos «Estrella triste»
«Polvo de estrellas» «Estrellita» «When you wish upon a star», conocida como «La estrella azul» en la película de Walt Disney PINOCHO y por supuesto la que diera nombre al acetato «Estrella de luz brillante» conocida en nuestro país como «Canta», grabada por Angélica María para Discos Musart o bien como «Quiero tenerte cerca» interpretada por María Eugenia Rubio en su segundo LP, producido por Discos Orfeón, además claro está, de la tonada mencionada al inicio de este relato, misma que editó Discos Orfeón, en voz de Emily Cranz . . . En el año 1962 consiguió colocar nuevos éxitos «Todo es porque» «Sólo para ti» «Tengo miedo de perderte», pero muy especialmente «No sé porqué» «Quiéreme mucho» y «Nunca en un millón de años», bastante conocidas éstas tres, por todos nosotros . . . Antes de terminar el año participó en la cinta –Don’t Knock the Twist-, cantando «Yessiree», haciendo después un inexplicable paréntesis en su carrera, desconocemos las razónes por las que abandonó los estudios de grabación, el caso que intentó regresar en 1965 pero los tiempos eran distintos y ya había perdido su sitio, otros ritmos y otros intérpretes lo tenían cubierto, sin embargo, nunca será borrada la huella que dejó en su andar por los escenarios, en una época llena de obtáculos para quienes tenían como único inconveniente . . . su propia juventud.
YESSIREE
YESSIREE
Enorme cantidad de años sin escuchar esta canción en su versión original, no sabía el nombre de la cantante. Gracias
¿Podrían poner los covers al español? Como que hacen falta. Ojalá consideren mi petición.
Gersio dijo:
En un par de días los agregaremos al artículo Srita. Samperio.