ELVIS PRESLEY
Elvis Aaron Presley nació el día 8 de enero de 1935, en un poblado de
Mississipi de nombre Tupelo y aunque tuvo un hermano gemelo (Jesse), éste murió pocos minutos después; por esta razón creció como hijo único y al cumplir 10 años, su padre le obsequió su primera guitarra. Ya para ese entonces, la familia radicaba en Memphis, lugar donde Elvis fue influenciado por el estilo de la música Blues . . . Poco tiempo después se encontraba grabando algunos singles para la empresa Sun Records, aunque en realidad sólo fueron realizados en forma particular, más bien con el objeto de festejar a su Sra. madre, el éxito en su carrera profesional, daría inicio con su llegada a RCA Victor, compañía para la cual se contrató a finales de 1955, el citado sello, lanzó al mercado su primer disco de larga duración titulado ELVIS
PRESLEY, durante el mes de marzo del siguiente año (1956). . . Aunque en México se escuchaban con bastante frecuencia, diversos temas grabados por artistas norteamericanos, tales como la canción precursora del Rock ‘n’ Roll a nivel mundial “Rock around the clock”, interpretada por Bill Haley y sus cometas, así como algunas otras tonadas consideradas pioneras del mismo movimiento: “Sixteen Tons” con Tennessee Ernie Ford, “Tweedlee Dee” con Georgia Gibbs, “Secret Love” con Doris Day, además de otras catalogadas dentro del ahora denominado Doo-Woop: “Mr. Sandman” con las Chordettes, “Only you” con los Platters, “Sincerely” de las McGuire Sisters y “She-Boom” con The Crew Cuts; fue hasta la llegada de este acetato, que se escandalizó la población adulta, misma que en vano trató de detener que
la juventud adoptara acciones, posturas y movimientos del que a partir de ese momento fuera acogido como el REY DEL ROCK . . . A pesar de que ningún track de este LP obtuvo lugar entre los mejores 100 del año, quizás derivado de que las principales cartas de presentación: “Blue suede shoes” y “Tutti frutti”, fueron colocadas en el Hit Parade por Carl Perkins (4º. sitio en mayo) y Pat Boone (12º sitio en febrero), había en su material la inigualable interpretación para “Money Honey”, misma qué inexplicablemente, no alcanzó a figurar dentro del Top 10; “I got a woman” y “Just because”, fueron otras canciones rítmicas que acapararon el mercado, en tanto que el terreno
sentimental, estuvo representado por “Blue moon” y “Tryin’ to get you” . . . La gran aceptación del acetato, obligó a RCA víctor a editar y poner a la venta en el mes de octubre del mismo año (1956), su segundo vinilo titulado ELVIS, con melodías de la talla de «Love me» «Rip it up» «Ready Teddy» y «Long tall Sally» . . . Es importante resaltar que durante ese año, Elvis colocó 5 canciones dentro del Top 100 anual «Heartbreak hotel» en el lugar No. 1, «Don’t be cruel» en el No. 2, «Hound Dog» en 6o. sitio, «I want you, I need you, I love you» en el 14o. y «Love me tender» en el 15o., solo que éstas, no fueron incluidas dentro del material de los acetatos en comento . . . Tanto alboroto, materialmente obligó a Ed Sullivan, quien había asegurado que jamás invitaría a Elvis a su programa, bueno, pues tragándose sus palabras
complació a los televidentes y además en fecha doble: el 9 de septiembre y 28 de octubre, los admiradores de Presley, disfrutaron su actuación, interpretando cuatro de sus éxitos en cada caso.
1957 . . . Inicia un gran año para nuestro rey, empezando con su primera película LOVE ME TENDER (La mujer robada), misma que ya se encontraba en exhibición en los diversos estados de la Unión Americana, suerte la de ellos, aquí por capricho de un político obsoleto, llegó a la cartelera hasta 1961, por otra parte, el día seis de Enero, Elvis cumplía con el compromiso de aparecer por tercera ocasión en el Programa de TV «El show de Ed sullivan» en donde estrenó la canción «Too much» . . . La actividad continuó desarrollándose dentro de los estudios de Paramount Pictures, lugar donde actuaba en su segunda película LOVING YOU (La mujer que yo adoro), misma que se estrenó en el mes de julio, coincidiendo con el lanzamiento del acetato del Soundtrack de la cinta, el material discográfico destacó de inmediato en las listas del Billboard Magazine, todas encabezadas por (Let Me Be Your) «Teddy bear»; «Loving You» «Mean woman blues» «Don’t leave me now» y aunque éstas no tuvieron tanta suerte, si gozaron de estupenda aceptación por parte de sus admiradores, yo me permito recomendarles «I need you so», la cual considero
injustamente mal difundida, careciendo de relevancia ante las ya citadas. Elvis siguió con su aventura cinematográfica, ahora frente a las cámaras de los estudios Metro Goldwyn Mayer, con la misión de finiquitar escenas de JAILHOUSE ROCK (Prisionero del Rock ‘n’ Roll), cinta que se estrenaría durante el mes de noviembre del mismo año y en la cual intervino como actor, cantante y coreógrafo, al hacerse responsable del tan famoso cuadro donde interpreta el tema central de la película. Además, dentro del mismo mes de noviembre, salió a la venta su cuarto LP titulado ELVIS CHRISTMAS ALBUM, mismo qué, como su nombre lo indica, fue dedicado en su totalidad a celebrar las fiestas decembrinas;
«White Christmas», «I’ll be home for Christmas» y «Blue Christmas», destacaron en el gusto popular, aunque ciertamente, en el país del norte, corrió con mejor suerte «Peace in the valley».
1958 . . . Aparentemente prometedor para la carrera de Presley, comenzó este año, toda vez que ya se encontraba situado en la cúspide del movimiento juvenil, sin embargo, la realidad sería de otra manera, un doloroso golpe le esperaba a la fanaticada, nuestro amado ritmo sufriría una temporal baja que podría resultar definitiva, el Tío Sam requería los servicios propios de la edad de Elvis, transformándolo durante el mes de marzo y de ser «El rey del Rock» pasó a ser soldado raso, matriculado al 1er. batallón de la compañía D en sus fuerzas armadas . . . Lado productivo el que encontró RCA Víctor, al decidir el
lanzamiento de la mejor edición discográfica de toda la era rocanrolera: ELVIS GOLDEN RECORDS, acetato conformado por 14 temas que escalaron los mejores sitios del hit parade y entre ellos encontramos, además de «Loving you» «Jailhouse Rock» «Love me tender» y «Teddy bear» de los que ya hemos hablado, éxitos de gran altura como «Hound dog» «All shook up» y «heartbreak hotel», que en su momento encabezaron las listas de popularidad, otros tantos de la misma manufactura como «Treat me nice» y «Don’t be cruel» y por supuesto las románticas «That’s When Your Heartaches Begin» «I want you, I need you, I love you» . . . La cinta KING CREOLE, considerada por muchos como su mejor participación, hizo su aparición en las marquesinas de las salas cinematográficas durante el mes de julio, un
magnífico regalo para todos los seguidores que continuaban extrañando la presencia de su ídolo, en México la conocimos bajo el título de MELODÍA SINIESTRA y fue estrenada el mes de mayo de 1959, por desgracia continuaba en el poder el politiquillo amargado, quien ahora inventó ciertos disturbios ocurridos durante la exhibición, los cuales en caso de haber sucedido, seguramente no serían culpa de Elvis, sino más bien por su incompetencia para prevenirlos ¿No creen?, en fin, el caso es que la prohibición continuó gracias a ese señor cuyo nombre no merece ser mencionado en este espacio . . . El tema musical de la película se colocó de inmediato en el gusto popular junto con «Dixieland Rock» y «Hard Headed Woman», similar destino tuvieron, aunque en menor proporción «Lover Doll» «Trouble» y «Don’t Ask Me Why». Además de la intervención del experimentado actor Walter Matthau, el film contó con dos grandes estrellas que conocimos a través de famosas series televisivas,
Vic Morrow que interpretara al sargento Saunders en «Combate» y Carolyn Jones quien hiciera el papel de la atractiva Morticia de Los Locos Addams, en síntesis, la producción fue un drama muy bien llevado, con excelentes «pretextos» para intercalar sus inolvidables números musicales.
1959 . . . A pesar de que Elvis se encontraba de servicio obligatorio en el ejército, no fue impedimento para que sus admiradores continuáramos escuchando nuevos temas de nuestro ídolo, RCA Victor se las ingenió para sacar al mercado tres producciones de larga duración en el transcurso del año: FOR FANS ONLY, consideramos que tuvo poca difusión en México, el disco no pareció estar entre los favoritos de los locutores de la radio, tal vez haciéndole honor al título del LP, «Sólo para los Fans», el caso es que
únicamente se escucharon y no mucho en realidad, «Poor boy» «My baby left me» y «That’s all right», por nuestra parte destacaremos dos temas más «I was the one» y «Shake, rattle and roll», en versión un poco distinta a la popularizada por Bill Haley y sus Cometas . . . A DATE WITH ELVIS produjo gran impacto principalmente entre el sexo femenino, quienes suspiraron al ver a Elvis con uniforme del ejercito y en lo que a música se refiere, el material estuvo bastante bueno, gozando de excelente difusión, comenzando por las más rítmicas citaremos «Baby let’s play house» «Good rockin’ tonight» y «Baby I don’t care», en tanto que por las románticas mencionaremos «Young and beautiful» «Is it so strange» y «I want to be free» . . . ELVIS GOLDEN RECORDS 2, siguiendo la ruta del primero, RCA Victor efectuó una
excelente selección de exitosos temas y aunque no alcanzó la calidad de su antecesor, también puede considerarse entre los mejores LPs de la época, para confirmar lo expresado, basta con recordar algunas tonadas de su material, por un lado las moviditas «Big hunk o’ love» «Wear my ring around your neck» «I need your love tonight» y «I got stung» y por el otro, las clasificadas como slow Rock «One night» «A Fool such as I» y «Don’t» . . . Este año no hubo presentaciones, tampoco películas, aunque si magníficas canciones que deberían ser suficientes para esperar el regreso de Presley.
La década de los 60s . . . Liberado del compromiso con su país en marzo de 1960, Elvis regresó a la actividad grabando el sencillo «Stuck on you» y «Fame and fortune», temas que interpretó en el famoso TV programa The Frank Sinatra Timex Show: Welcome Home Elvis, donde se llevó a cabo aquel histórico dueto con su anfitrión y en el cual
Presley cantara «Withcraft», en tanto que Sinatra, haría los honores a «Love me tender», ambas piezas en un medley muy especial . . . ELVIS IS BACK! fue su siguiente larga duración, donde «Fever» «Dirty, dirty feeling» «Souch a night» y «The girl of my best friend», fueron los ingredientes más interesantes. Los siguientes meses estuvo ocupado con la filmación de G. I. BLUES (Café Europa) con Juliet Prowse, en los estudios de Paramount Pictures y FLAMING STAR (Estrella de fuego) al lado de Dolores del Río, en los estudios Warner Bros y fue hasta finales del año 1960, en que grabaría nuevamente; pero el vinilo HIS HAND IN MINE, conformado por composiciones de música Góspel, careció de promoción en México, por lo tanto, el rey ocupó el tiempo aire de las radiodifusoras, gracias a las canciones interpretadas en la cinta Café Europa «Frankfort special» «Pocketful of rainbows» «G.I.Blues» «Shoppin’ around» y «Wooden heart» . . . ¿Que pasó después? bueno, un
montón de películas sin sentido y bastante malitas, todas con el atractivo nombre de Elvis en los estelares; pero malas definitivamente, además, con temas muy diferentes a los que nos tenía acostumbrados, vamos a resaltar algunos títulos «Rock-a-hulla baby» de BLUE HAWAII (Hechizo Hawaiano) en 1961, «Angel» de FOLLOW THAT DREAM (Siga ese ensueño) en 1962, «Return to sender» de GIRLS, GIRLS, GIRLS (Loco por las muchas), también en 1962, «Bossa Nova baby» de FUN IN ACAPULCO (Fiesta en Acapulco) en 1963, y créanme que eso fue lo mejor de lo mejor, de entre las 25 cintas en que actuó durante la década . . . Respecto a los discos grabados en estudio, vamos a ver, empezamos con SOMETHING FOR EVERYBODY, editado en 1961 y el cual pasó inadvertido en nuestro país, la canción «Kiss me quick» tuvo gran aceptación; pero fue la única tonada del acetato POT LUCK, si acaso podríamos agregar «Suspicion», aunque de sobra
sabemos que obtuvo fama, a través de la versión de Terry Stafford . . . Por consiguiente, la popularidad de Elvis se mantuvo por los singles que fueron recopilados en el LP que salió al mercado en 1964 ELVIS GOLDEN RECORDS Vol. 3 «It’s now or never» «I gotta know» «Surrender» «Little sister» «Are you lonesome tonight» y los antes citados «Fame and fortune» y «Stuck on you», sin duda todos ellos altamente reconocidos . . . Aunque en Estados Unidos, Elvis continuaba siendo el ídolo de siempre, no fue igual en México, los encargados de programar nuestras radiodifusoras, poco se interesaron en el material de sus nuevas producciones, de FOR EVERYONE en 1965 y HOW GREAT THOU ART en 1967, escasamente pudimos escucharle «Summer kisses, winter tears» por el primero y «Crying in the chapel» por el segundo, es más, ni siquiera el lanzamiento del disco ELVIS PRESLEY GOLDEN RECORDS Vol. 4 desató grandes pasiones, esta ocasión la fórmula apenas dio resultado, gracias a dos indiscutibles logros «Witchcraft» y «You’re the devil in disguise», a los románticos nos gustaron también «Ask me» y «It hurts me», aunque no fueron tan afortunadas en cuestiones de difusión . . . Elvis regresó a los escenarios con el concierto ELVIS ’68 COME BACK SPECIAL, por fin, su representante Tom Parker, coincidió con la idea y después de éste, vendrían muchos; pero muchos conciertos más, el calor de sus admiradores fue sin duda el tónico que su carrera requería y antes de finalizar la década, lograría el que para muchos (no estoy de acuerdo), sería el mayor éxito de su carrera «Suspicion minds», sin duda alguna extraordinario; pero en mi opinión, no lo suficiente para opacar aquellas brillantes conquistas de los albores de su trayectoria, mismas que lo catalogaron mundialmente como EL REY DEL ROCK.
El Reproductor siguiente contiene 79 canciones, informando el año de su edición.
Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Comentarios
ELVIS PRESLEY — 3 comentarios
HTML tags allowed in your comment: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>