BRENDA LEE (1961 – 1963)
Un poquito más madura y lo decimos así, «poquito» porque no se podría mencionar diferente, el caso es que después de sus inicios en ’59 y ’60, La Chica Dinamita abre el año 1961, con sus recientemente cumplidos 16 años, casualmente al mismo tiempo en que la pareja de compositores: Sedaka y Greenfield, dieran vida a la tan gustada melodía «Happy birthday sweet sixteen» . . . Regresando a la trayectoria de Brenda Lee, serían seis los acetatos de larga duración, que Decca Records editaría a la triunfadora chaparrita, dos en 1961: EMOTIONS y ALL THE WAY, el primero en abril y el segundo en agosto, dos más en el transcurso de 1962: SINCERELY en el mes de febrero y BRENDA THAT’S ALL, en octubre y otros dos en 1963: ALL ALONE AM I, que saliera al mercado en febrero y LET ME SING, distribuido hasta el mes de diciembre . . . Una espléndida lista de éxitos se desprendería de este material, entre el cual, sin duda lo más
relevante fue que con ocho de sus melodías, alcanzó a colocarse dentro del Top 10 del Hit Parade, con cuatro de ellas en 1961: «Emotions» llegaría al 7o. sitio en febrero, «You can depend on me» al 6o. en marzo, «Dum dum» al 4o. en agosto y con «Fool No. 1» subiría hasta el 3er. puesto en noviembre . . . Durante 1962, sucedería la mismo con «Break to me gently», con la cual ascendería al 4o. peldaño en el mes de marzo, «Everybody love’s me but you» al 6o. en junio, mientras que la de mejor comportamiento sería «All alone am I», ingresando al lugar 3o. en el mes de noviembre . . . Los vinilos realizados en 1963, no fueron igual de productivos y la canción más difundida fue «Losing you» con que cerrara la lista de las más famosas durante esta etapa, donde su transformación la llevaría de la dulce jovencita de 16 a la madura intérprete de escasas 19 primaveras . . . Aunque ciertamente, la dirección artística de su empresa, dedicó bastantes recursos en crear arreglos, para temas ya probados con éxito en voz de otros intérpretes, tal medida estuvo lejos de afectar su gran trayectoria . . . En lo personal he de compartirles, que aunque no me di cuenta, fue durante este lapso que Brenda Lee caló hondo en mi gusto por la música y desde entonces, he tenido predilección por los temas románticos.
El reproductor siguiente, incluye lo mejor de estos acetatos, esperamos que lo disfruten igual que nosotros.
You Can DePend On MeBrenda Lee Brenda, That's All
Lanzamiento: Octubre 1962. Género: Slow Rock 'n' Roll.

You Can DePend On Me
Brenda Lee Brenda, That's All
Lanzamiento: Octubre 1962. Género: Slow Rock 'n' Roll.
¿Cómo le hacen? es la pregunta que me saltó a la mente al ver este post, es la primera vez que entro, una señora compañera de la casa de la tercera edad a la que asisto, me dijo que aquí hablaban de mis tiempos, soy el más viejo de mi grupo de amistades, tengo 77 años porque nací en el mes de febrero de 1940, quiere decir que cuando Brenda Lee cantaba estas canciones, yo tenía 22 años, recuerdo que trabajaba en la panadería «La Abeja», allá por Insurgentes Sur y aunque ganaba mi dinero, no me alcanzaba para estar comprando discos, el que si tuve en mis manos fue el de Nostalgia, me gustaban mucho la de Estoy enamorado y Cuando dé mi amor, esta última la tenía en español con Fabricio, recuerdo que era un disco negro y no me explico ¿Cómo pueden tener todos los LPs de Brenda?, dice el autor que él ahora tiene 69 y en aquel tiempo, tenía 14, sólo me queda felicitarlos y me quedo con la pregunta con la que inicié ¿Cómo le hacen?.
Gersio dijo:
Sólo una vida amigo, es lo único que necesitamos para dedicarnos a amar la música y coleccionar cuanto sonido conseguimos . . . Usted tuvo oportunidad de asistir a eventos que nosotros no, las limitaciones de la edad en aquel tiempo eran insalvables, además, no contábamos con el apoyo económico para hacerlo, pero aquí estamos señor Morales, hablando de cosas de nuestra juventud y eso . . . Eso es lo verdaderamente importante.
Buenas tardes señor Gersio´s, significa para mi un esfuerzo, poder organizar adecuadamente los recuerdos que tengo de los solistas mujeres y hombres de esta etapa musical. He de reiterar que sólo en la casa de las hermanas de mi señora madre, podía oírse este género musical (balada romántica). Al oír las interpretaciones de esta cantante, vienen a mi memoria ecos muy lejanos y confundo quizás las voces. No vi la canción de I´m sorry (Lo siento), que acá en México grabara Letícia Cisneros. Eran los años cincuenta y en honor a la verdad, Radio Mil transmitía su programación en Inglés. De ahí que puedo recordar vagamente a The Platters, Doris Day, Caterina Valente, Nat King Cole, Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr. entre otros. Y recuerdo que el maestro de Inglés en el quinto año, nos recomendaba que escucháramos música en Inglés. En fin, hubo ocasiones que tenía que ir a la casa de las mentadas tías, solo para escuchar la Radio y eso si acaso estaba encendida y sintonizada. Reconozco que en varias ocasiones, tuve que regresarme con todas mis buenas intenciones, sin hacer lo recomendado por el profesor que nos impartía las clases en la Escuela Ermesto P. Uruchurto, con horario a las cinco de la tarde, de lunes a viernes. Así me tocó vivirlo.
Gersio dijo:
Que lástima estimado amigo, que haya usted encontrado obstáculos para disfrutar más a fondo, el desarrollo del Rock ‘n’ Roll en la Unión Americana . . . La canción «I’m sorry» no se encuentra aquí, porque fue incluída en el LP titulado BRENDA LEE, editado durante 1960, es decir, un año antes del período que cubre este artículo . . . Como siempre, es un placer leer sus líneas . . . Un abrazo.
¿Cómo puedo tener este link para bajar en usb esta maravilla de música? Tengo mucha de esta música y la conecto al auto y es más fácil así.
Tengo 74 años y me transporta décadas atrás con música de los 30’s y 40’s. Puedo manejar 12 horas seguidas escuchando.
Gersio dijo:
Por desgracia no podemos compartir directamente los archivos, de hacerlo cerrarían la página por violar los derechos de autor, lo que puedo aconsejarle en este caso, aunque no sé si le resultara conveniente, conectar por blutooht el celular al auto estereo e ingresar con datos a Tal como lo vivimoS . . . Saludos Sr. Díaz.
Excelente recopilación de cantantes de primera… Esos tiempos que se fueron…
Gersio dijo:
Agradecemos su comentario Sr. Avendaño y esperamos que continúe visitando Tal como lo vivimoS.