COVERS ROMÁNTICOS DE LOS 60s
Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60 (Visited 261 times, 5 visits today)
Sigue leyendo →Espacio musical con traducciones de temas que lograron éxito en su versión original, durante la segunda parte de la década de los años 60 (Visited 261 times, 5 visits today)
Sigue leyendo →El origen del género que nos ocupa, tuvo lugar en Rio de Janeiro durante la segunda mitad de la década de los 50s, el nombre Bossa Nova (Nueva Ola), se asignó en el intento de diferenciarlo del tradicional ritmo de Samba, toda vez que la nueva variación tenía fuerte influencia del jazz estadounidense y por otra parte, destacaba la cadencia y suavidad de la voz en su ejecución . . . Su creación se atribuye a João Gilberto (cantante y … Sigue leyendo →
Mala noche… No, Aquí está y La movida, fueron tres proyectos televisivos de variedades, emitidos diariamente en horario nocturno y algunos de ellos se prolongaron hasta el amanecer, la belleza y simpatía de Verónica Castro, fueron condimento esencial para lograr el éxito, atributos a los que habría que agregar su diplomacía, gentileza y facilidad de palabra, indispensables para ambientar cordialmente las entrevistas de la estrella invitada en turno . . . Por lo citado anteriormente, entre los años 1988 y … Sigue leyendo →
De origen humilde y con temprana formación dentro de una comunidad del Gheto Californiano, Barrence Eugene White Carter debió enfrentar riesgos y carencias, tal vez procurando su seguridad, pasó a formar parte en una pandilla local, por lo que en consecuencia, durante algún tiempo fue privado de su libertad . . . La amarga experiencia lo impulsó a cambiar de aires y amistades, lo que afortunadamente permitió que la influencia de su Sra. madre, quien era pianista de profesión, fuera … Sigue leyendo →
Para platicar acerca de Camilo Blanes Cortés, debo remontarme 50 años atrás; yo en aquel entonces, laboraba como cajero en la sucursal Valladolid y Oaxaca del Banco Nacional de México, la cual contaba con una subsucursal en la calle Salamanca, ubicada a las puertas del Palacio de Hierro, esto viene a colación porque una agradable joven de nombre Betty, quien entre sus funciones en la oficina de contabilidad de la citada tienda departamental, debía ocurrir continuamente al banco para realizar … Sigue leyendo →
Entre los géneros musicales de inicios de la década de los 70s, destacó singularmente el llamado Bubblegum, mismo que echó raíces entre los años 1968 y 1969, cuando temas como «Simon says» «Yummy, yummy» «Mony, Mony» «Chewy, chewy» y «Sugar, sugar» impusieron condiciones . . . Las composiciones del citado estilo, se caracterizaban por su animado y contagioso ritmo, con letras por demás ligeras y poco sustanciales, toda vez que la intención era dirigirlo a juveniles pre-adolescentes, aquellos chiquillos que … Sigue leyendo →
Originario del estado de Texas, John Royce Mathis inició su aventura dentro del terreno musical, interpretando jazz suave y tiernas baladas, tal vez por eso y aún cuando sus grabaciones datan de 1956, es decir, en los albores del ritmo de Rock ‘n’ Roll, su objetivo fue dirigirse hacia los conservadores con tonadas cadenciosas repletas de romance, estilo que contrastó con el de otros jóvenes cantantes, quienes en ese entonces, trataban ávidamente de imponerse dentro del gusto juvenil, algo que … Sigue leyendo →
Bread fuen una Banda californiana que encontró la fama durante de la década de los años 70s, toda vez que logró colocar 13 tonadas que en el Top 100 de las listas del Bilboard Magazinne, la agrupación reunió el talento de David Gates, Jimmy Griffin, Mike Boots y Rob Roger, este último remplazado poco tiempo después por Larry Knechtel . . . Su primer disco de larga duración, titulado BREAD, pasó casi desapercibido en nuestro país, aunque ciertamente, el tema … Sigue leyendo →
«Por ese palpitar, que tiene tu mirar», es lo primero que recuerdo haber escuchado en la voz de este extraordinario cantante argentino, quien naciera en la ciudad de Buenos Aires el 19 de agosto de 1945 y aunque la intención de sus padres era bautizarlo con el nombre de Sandro, las autoridades (imagino que eclesiásticas) se opusieron hacerlo, razón por la cual, Roberto Sánchez Ocampo sería su nombre real . . . Con el tiempo nos enteramos que él siempre … Sigue leyendo →
Durante la segunda parte de la década de los 50s, con motivo del nacimiento del Rock ‘n’ Roll, mismo que en poco tiempo fue adoptado como favorito entre los adolescentes del vecino país del norte, se hacía necesario crear el complemento ideal para amenizar los bailes y reuniones de aquel entonces, es por eso que pronto comenzaron a popularizarse temas con ritmo más cadencioso y romántico . . . El slow Rock, estilo que con el tiempo ingresó a México … Sigue leyendo →
Dueto de bailarines acróbatas integrado por Alejandro Malpica y Enrique Mondragón, a quienes recuerdo haber visto en el TV programa Las Estrellas y Usted, en fecha anterior a la de sus grabaciones realizadas para Discos Musart, las cuales iniciaron durante el año 1963, con los temas «Enamorado» «El Twist de las arrugas» «La chica del Pullover» y «Twist italiano», obteniendo el reconocimiento gracias a los dos primeramente mencionados, la lista se incrementó con la salida al mercado de «Ciro Pera … Sigue leyendo →
Bastante poco sé de las dificultades que el fundador de la agrupación, el violinista José Fernández Ruiz, tuvo con anterioridad al atinado suceso; pero el caso es qué tan pronto quedó conformada, partieron rumbo a La Habana, Cuba, donde se presentaron una breve temporada, toda vez que para 1950, se encontraban en nuestro país y eso a pesar de que su cantante: Juan Torregosa, decidiera no hacer el viaje, hecho que no importó gran cosa porque al poco tiempo se … Sigue leyendo →
A ver si no me complico con esta publicación, toda vez qué seguramente, algunas personas que lo lean sabrán mucho más de lo que puedo describir y es que ciertamente, esta música no fue la protagonista, sin embargo, sin yo saberlo, desempeñó un papel importante dentro del desarrollo de mi propia existencia y por lo mismo, no puedo, ni quiero dejarla a un lado de este sitio nostágico por excelencia . . . Cuando era pequeño, no sé, tal vez … Sigue leyendo →
Transcurría el año 1958 cuando niños y jóvenes de la época, tuvimos oportunidad de escuchar muchos temas bastante rítmicos en inglés, varios de los cuales fueron interpretados en nuestro idioma, tan sólo un par de años después, por esta razón, quiero dedicar este artículo a tres cantantes norteamericanos en quienes fluía el Rock ‘n’ Roll por todo su cuerpo, oxigenándolo como si se tratara de su propia sangre, uno de ellos nació en Louisiana el día 29 de septiembre de … Sigue leyendo →
Platicarles de grandes representantes de la música ranchera, no es mi fuerte, no quiero decir con ésto, que no me enteré de sus logros o al menos parte de ellos, más no lo suficiente para abordar a fondo la historia de su obra, es cierto que siendo niño escuché «La hora de Jorge Negrete» o bien la de Pedro Infante y disfruté con el inigualable estilo de Lola Beltrán (La grande), sin embargo, en el caso de Gabriel Siria Levario, … Sigue leyendo →
Espacio musical conformado con temas románticos, interpretados por las diversas agrupaciones que obtuvieron renombre, gracias a las grabaciones editadas y difundidas en el transcurso de la década de los años 70s. (Visited 2.431 times, 2 visits today)
Sigue leyendo →Aunque con orígenes españoles bastante antiguos, en México estas agrupaciones obtuvieron difusión durante la década de los 60s, se dice que la Rondalla de Tata Nacho se había fundado con mucha anterioridad, realmente no lo sé, porque también se comenta que se trataba más bien, de una pequeña orquesta; la realidad es que las grabaciones, marcan como pionera a la Rondalla Tapatía, conjunto de 22 voces y guitarras que iniciaron para RCA Víctor en 1962, cuyos primeros LPs conocí gracias … Sigue leyendo →
Este domingo me pareció buen día para evocar el TV programa de variedades más exitoso en México, conducido por el controvertido periodista Raúl Velasco, fue escaparate para infinidad de artistas, tanto mexicanos, como surgidos en países de Latinoamérica y Europa, en gran mayoría intérpretes de habla hispana, lograron que el proyecto ampliara el horario, para deleite de quienes gustábamos de la música comercial . . . Las trasmisiones iniciaron junto con la década de los 70s, un par de semanas … Sigue leyendo →
A inicios de la década de los años 70, al mismo tiempo que en México surgían y consolidaban su carrera, cantantes de la talla de José José, Lupita D’Alessio y Emmanuel, en España algo similar ocurría con un joven cantautor madrileño, mismo qué, como carta de presentación, ya había triunfado con su composición «La vida sigue igual» en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm, ésta comenzó a difundirse en nuestro país en el año 1969, recuerdo que en … Sigue leyendo →
Entre las selectas voces importadas de la Unión Americana, destaca sin duda la de Nat King Cole, quien en mis años de mocedad, hizo un especial regalo a sus simpatizantes de Latinoamérica, bueno, en realidad fueron dos, un acetato titulado COLE ESPAÑOL y después otro con el nombre de A MIS AMIGOS, el primero se editó en 1958, en tanto que el segundo fue impreso un año después, yo aprovecho las respectivas carátulas para acompañar la redacción . . . … Sigue leyendo →
Aún ahora, después de tantos años, tengo muy presente a este extraordinario cantante ecuatoriano, su enorme popularidad entre mis cumpleaños 12 y 16, es imposible de borrar, recuerdo que en varias ocasiones, Doña Lucha (mi querida madre) me hizo hincapié en que su primer éxito, no fue «Nuestro juramento», algo que yo siempre pensé, ella me aseguraba que años antes lo había escuchado con el vals peruano titulado «Fatalidad», algo que creo ciegamente, si supe de alguna persona conocedora de … Sigue leyendo →
Burt Freeman Bacharach, quien es originario de la ciudad de Kansas, desarrolló su adolescencia en Nueva York, sitio donde, por influencia de su Sra. madre, aprendió a tocar el piano y su amor por el Jazz lo llevó a estudiar la licenciatura en música . . . El camino a la fama lo inició acompañando en el piano al cantante Vic Damone e hizo lo mismo después con Steve Lawrence para finalmente trabajar como arreglista y director del espectáculo de … Sigue leyendo →
No pretendemos con este artículo mostrar un panorama general de los inicios y esplendor de Las Grandes Bandas, no estamos capacitados para hacerlo, solamente intentamos hacer un pequeño homenaje a la música que acompañó a nuestros padres y/o abuelos, durante el desarrollo de sus vidas y es el caso de qué, algunos de nosotros tuvimos la fortuna de recibir la información directa de ellos mismos, al menos mi querida madre, disfrutaba platicándome sus experiencias de tiempos anteriores a mi nacimiento … Sigue leyendo →
Espacio musical conformado por temas románticos de diversos intérpretes, popularizados a través de las distintas radiodifusoras mexicanas, durante los primeros años de la década de los 60s (Visited 1.359 times, 1 visits today)
Sigue leyendo →La fama de Rocío Dúrcal en México, inició y se incrementó con cada una de las cintas juveniles que estelarizó, sin duda la que abrió el camino fue CANCIÓN DE JUVENTUD, seguida en popularidad por TENGO 17 AÑOS, MÁS BONITA QUE NINGUNA, LA CENICIENTA DEL BARRIO y ACOMPÁÑAME, sin embargo, el paso del tiempo modificó su imagen y al término de los años 60s, las nuevas producciones carecieron de relevancia, escaseando por consiguiente los números musicales, situación que terminó por … Sigue leyendo →
En la Ciudad de Hokoben, New Jersey, el día 12 de diciembre de 1915, vio la luz por vez primera el único hijo de Antonino y Natalina, pareja de inmigrantes italianos que decidieron ponerle por nombre Francis Albert Sinatra; su niñez – adolescencia se desarrolló en un barrio de clase media y nunca destacó como estudiante modelo, más bien se creó fama de conflictivo y aunque gustaba de los deportes, principalmente la natación, se rodeó de un ambiente de pandillerismo … Sigue leyendo →
Elvis Aaron Presley nació el día 8 de enero de 1935, en un poblado de Mississipi de nombre Tupelo y aunque tuvo un hermano gemelo (Jesse), éste murió pocos minutos después; por esta razón creció como hijo único y al cumplir 10 años, su padre le obsequió su primera guitarra. Ya para ese entonces, la familia radicaba en Memphis, lugar donde Elvis fue influenciado por el estilo de la música Blues . . . Poco tiempo después se encontraba grabando … Sigue leyendo →
Espacio musical conformado por temas románticos de intérpretes diversos, popularizados a través de las distintas radiodifusoras mexicanas, durante los primeros años de la década de los 60s (Visited 2.228 times, 1 visits today)
Sigue leyendo →Extraño título para hablar de un célebre músico, su orquesta y sus coros, seguramente se preguntarán ¿Por qué? bueno, la verdad es que así quedó registrado en mi memoria y es qué para quienes éramos jóvenes al iniciar la década de los 60s, fue muy interesante que sus grabaciones se incluyeran en la programación de las estaciones de radio dedicadas a transmitir nuestra música y con ésto nos referimos a Radio Variedades, Radio Mil, Radio Felicidad y la XEDF, es … Sigue leyendo →
La primera composición que conocí fue «Peter Gunn» y es porque venía incluida en el primer LP de Los Locos del Ritmo, tenía yo 13 años en ese momento y poco tiempo después, la escuché cuando disfrutaba la TV serie del mismo nombre, claro está que en ese entonces, no puse atención en el autor del tema, tampoco lo advertí con la célebre canción «Moon River», que se difundía con Andy Williams, ni siquiera cuando mi mamá me dijo que … Sigue leyendo →